Titulares de Infolatam del jueves 23 de mayo de 2013

Titulares de Infolatam del jueves 23 de mayo de 2013

América Latina: Alianza del Pacífico crea un fondo de cooperación de un millón de dólares

La Alianza del Pacífico, formada por Chile, Colombia, México y Perú, que se reune este jueves en Cali (Colombia), creará un fondo de cooperación, con una aportación inicial de un millón de dólares, que será destinado a iniciativas de medio ambiente, innovación, ciencia, tecnología, desarrollo social e intercambios académicos.





La claves de la apuesta por el Pacífico

(Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-. La Alianza del Pacífico se va a convertir tras la cita de Cali en un polo de atracción para muchos países de la región (de Canadá a Panamá o Guatemala pasando por Uruguay) y extraregionales como España o Australia. Además, va a ganar en envergadura ya que ha tomado un sendero que conduce a crecer bajo formas más institucionalizadas.

Estados Unidos/ América Latina: Comision del Senado avala reforma migratoria

La comisión de asuntos jurídicos del Senado aprobó el martes en primer debate un proyecto de ley de reforma migratoria y lo remitió al pleno de la cámara alta, el mismo día que el presidente Barack Obama reiteró su meta de lograr este año la reforma al recibir en la Casa Blanca a un grupo de inmigrantes sin documentos.

Arturo López Levy

El Senador Marco Rubio: ¿Un líder para la reforma migratoria?

(Infolatam).- “Rubio puede ser líder apoyando con decisión una reforma migratoria integral, y encabezar un grupo de republicanos dispuestos a priorizar el sentido humanitario y los intereses nacionales. Para ello no basta con demostrar la conveniencia de un lenguaje menos hostil hacia los hispanos, y los emigrantes. Es tiempo de presentar un plan para la legalización para los indocumentados”.

Venezuela: Capriles le reclama al Supremo que se pronuncie sobre las impugnaciones

El líder opositor venezolano Henrique Capriles reclamó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que se pronuncie sobre si admite o no las impugnaciones de los comicios presidenciales de abril pasado, porque según él, los plazos ya vencieron.

Argentina corrupción
Argentina: la oposición aporta a Justicia nuevas pruebas sobre lavado de dinero

La diputada argentina Elisa Carrió, de la opositora Coalición Cívica (CC), presentó ante la justicia nuevas pruebas sobre los presuntos vínculos del empresario Lázaro Báez, relacionado con el kirchnerismo, con una supuesta trama de lavado de dinero, informaron a Efe fuentes del partido.

Brasil economía
Brasil recorta su presupuesto sin alterar inversiones ni planes sociales

El Gobierno brasileño anunció un recorte de 28.000 millones de reales (14.000 millones de dólares) en su presupuesto para 2013, pero sin afectar programas sociales ni las inversiones dirigidas a modernizar las infraestructuras del país.

Uruguay economía
Uruguay: S&P mantiene nota en grado de inversión

La calificadora de riesgo Standard & Poor’s mantuvo el miércoles la nota “BBB-” para la deuda soberana de Uruguay ante las favorables condiciones de crecimiento de la economía, las cuales puso por encima de la reducida flexibilidad fiscal y monetaria y de la alta inflación.

México economía
México: inversión extranjera directa sube 14 por ciento en primer trimestre

La inversión extranjera directa en México subió un 14 por ciento en el primer trimestre del año, comparado con el mismo periodo del 2012, según cifras preliminares del Gobierno mexicano difundidas el miércoles.

Amnistia Internacional Informe 2013
Amnistía Internacional reconoce mejora de Derechos Humanos en América Latina

La organización Amnistía Internacional (AI) reconoce en su informe anual los progresos en América Latina en materia de derechos humanos, si bien alerta de los casos de violencia hacia las mujeres y la lucha de las poblaciones indígenas. (Ver cada uno de los informes pinchando en las banderas de los países)

Colombia: dos leyes pueden “exacerbar la impunidad” en el país, según AI

Perú: AI denuncia detenciones y malos tratos en protestas contra minería

El Salvador: los crímenes de guerra siguen impunes, denuncia AI

México: abusos policiales y violencia extrema del crimen organizado, según AI

Chile: impunidad en la mayoría de los abusos policiales, según AI

America Latina economía
Déficit comercial entre China y América Latina se dispara

El déficit comercial de América Latina con China saltó de 150 millones de dólares en 2011 a 6,588 millones de dólares el año pasado, según un análisis de la publicación digital Latinvex en base a nuevos datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Chile educación
Chile: tras cuenta pública de Piñera estudiantes llaman a marchar 28 mayo y 13 junio

Los estudiantes, disconformes con la última cuenta pública del presidente Sebastián Piñera, en el tema de la educación, llamaron a una marcha para el 28 de mayo y a un paro nacional y marcha en Chile para el 13 de junio próximo.

Chile energía
Chile: Hidroaysen pide liderazgo ante crítica situación energética

Chile necesita liderazgo político para impulsar proyectos eléctricos retrasados o bloqueados y evitar que la crítica situación energética que se espera para los próximos años se profundice, dijo el jefe del proyecto HidroAysén.

Argentina economía
Argentina: superávit comercial cae 37,9 por ciento interanual en abril

El superávit comercial de Argentina totalizó 1.151 millones de dólares en abril, reportó el miércoles el Gobierno, en un dato que se ubicó por debajo de lo esperado por el mercado y que representó una caída de un 37,9 por ciento ante el saldo favorable del cuarto mes del 2012.

Panama economía
BBVA dice Panamá mantendrá crecimiento de 8,1% y 7,6% para próximos dos años

La economía panameña mantendrá crecimientos de 8,1 % y 7,6 % en 2013 y 2014, respectivamente, impulsado principalmente por la inversión pública, pero con una inflación por encima del 4 % anual, según un análisis del grupo español Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) divulgado hoy.