“Reunión entre Capriles y gobierno colombiano puso a temblar al PSUV”

“Reunión entre Capriles y gobierno colombiano puso a temblar al PSUV”

El secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela, Omar Ávila, señaló que las reuniones sostenidas por el líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, con el Presidente de Colombia, el Presidente del Congreso colombiano, y demás actores políticos del hermano país han servido para poner en claro varios aspectos de la realidad nacional.

“En primer lugar se evidencia que la estabilidad de quienes están a cargo del gobierno en Venezuela es sumamente frágil, que acusan de conspiraciones y traiciones a dirigentes políticos por reunirse con otros dirigentes políticos. En segundo lugar, el irrespeto al que nos tienen acostumbrados hacia quienes se comportan distinto a lo que el PSUV esperaría, sobrepasa los límites nacionales. En tercer lugar, la carga de hipocresía en las posturas, que hacen insostenible un señalamiento en contra cuando en el pasado reciente se vieron ejemplos similares en los cuales los protagonistas fueron los del gobierno, y en este caso nos referimos especialmente a las visitas de  la exsenadora colombiana Piedad Córdoba con el fallecido Presidente Chávez”, dijo Ávila.





En ese punto recalcó que las visitas al país, no siempre informadas al gobierno colombiano, de altos representantes de las FARC, incluyendo homenajes a Marulanda, e incluso, los encuentros sostenidos antes de las elecciones del 99 entre el entonces candidato Hugo Chávez y Fidel Castro.

Para el dirigente político, la democracia, sistema que cada vez le queda más alejado a quienes ejercen hoy el gobierno en Venezuela, se caracteriza por libertad de escuchar opiniones diversas, entender la pluralidad y la diversidad en las sociedades, cumplir compromisos como los asumidos en Unasur a raíz de los discutidos resultados de las elecciones del 14 de abril, entre otros aspectos que ponen a temblar de ira y de angustia a quienes a la fuerza pretenden dominar todo y lo que sucede es que cada vez tienen menos cosas bajo control.

El secretario general de Unidad Visión Venezuela manifestó: “Acompañamos el mensaje pacífico y de altura que llevó Capriles a Colombia sobre el arrebato a los comicios, el tema de la precaria legitimidad del gobierno y el alerta sobre las instituciones que no pueden actuar independientemente. Igualmente nos alarma que la disposición de Venezuela de contribuir con el diálogo de paz de Colombia dependa de una reunión de una hora, con lo que dudamos seriamente si en verdad hay intención real de procurar la paz en el vecino país”.

En cuanto a los cambios en la pantalla de Globovisión registrados justamente en el marco del sexto aniversario del cierre de RCTV, canal pionero de Venezuela, Ávila dice: “Nos han puesto a los venezolanos de nuevo a reflexionar sobre uno de los derechos más importantes como lo es la libertad de expresión y la libertad de información. Todos recordamos como a través de una decisión inédita, poco justificada y evidentemente llevada por el instinto político, se anunció el cierre de RCTV disfrazándolo del fin de una concesión, y esa decisión le costó mucho desde el punto de vista político al gobierno del fallecido Presidente Chávez, quien vio meses después derrotada su iniciativa de reforma constitucional”.

Consideró que con el caso del canal de noticias Globovision se aplicó una estrategia si se quiere más pausada, para evitar las acusaciones de cierre, que fue asfixiar económicamente a la empresa, evitando a toda costa la publicidad en él, sancionando contenidos y transmisiones incómodas. “Es así como lo que se produce con esta venta es un nuevo cierre de un canal, que aunque mantiene el mismo nombre, la marca, tiene ahora misión, objetivo, visión y vías muy distintas para acceder y presentar la información. No hacemos críticas a quienes se mantienen trabajando en la planta, ni a quienes se han ido de forma voluntaria, esperamos que quede claro que este análisis lo que procura es comprender que principalmente el pueblo, la audiencia, debe ser más proactivo para conseguir las noticias, lo que sucede alrededor, y también los voceros y dirigentes políticos debemos practicar y renovar las formas de acercarnos a la gente”.

En cuanto al incremento de precios en alimentos básicos, Omar Ávila señaló que la realidad económica del país se le hace insostenible a un equipo que “fracasa” en algo tan básico para el pueblo como lo es la garantía de acceso a la alimentación y la justicia social derivada de la relación entre el salario de los trabajadores y los precios de los productos y servicios. Es así como vimos con el desparpajo como nos anunciaron un aumento de precios en el pollo, la leche, el queso y la   carne, de 20 por ciento, que tratan de disfrazar con otros términos, que golpean el ya deteriorado bolsillo de los venezolanos”.

Recalcó que ya esos productos bajo control de precios hace mucho que se comercian por encima de incluso el valor nuevo que se les asignó. “Eso lo sabrían los encargados del gobierno si compartieran con el pueblo las penurias de hacer mercado frente a la escasez, el racionamiento obligado y las maromas que se hacen para estirar la plática ante la inflación que ha sido empujada este año por dos devaluaciones y 14 años de desaciertos en materia económica y financiera”. Concluyo Omar Ávila.