Declaraciones Infortunadas por @lmesculpi

Declaraciones Infortunadas por @lmesculpi

Sería injusto considerar que declaraciones disparatadas son obra exclusiva de este gobierno. Ahora bien:  la intensidad  y variedad de exposiciones públicas entre Ministros, Diputados y altos Funcionarios del -Chavismo sin Chávez-no tiene parangón.

Revisando someramente la prensa, por ejemplo: en tres días consecutivos se puede encontrar no menos de una decena de declaraciones  dignas de Hemeroteca para consultar como … ¡Curiosidades!.

En los voceros principales del oficialismo se percibe una falta de formación, de conocimiento del oficio
, -en cuanto a comunicación- hasta el punto de no concederle importancia a sus exposiciones públicas. La fraseología seudo-revolucionaria, las consignas y el apego a añejas fórmulas no da resultado; sus propios partidarios plantean exigencias actualizadas y acorde con los problemas ingentes de la vida cotidiana. Lo de las declaraciones infortunadas, la verdad termina siendo un eufemismo; son más bien desacertadas, erráticas, disparatadas e inoportunas, en muchos casos.





Señalaremos algunos ejemplos prominentes: La Ministra de Salud Isabel Iturria, afirmó: “Existe una paranoia que podía aumentar por el manejo de los medios sobre la influenza H1N1”, por esa razón se negó a informar sobre las cifras de contagiados y fallecidos, argumentado que no haría un “parte de guerra”, contraviniendo así la orientación de la OMS que, recomienda publicar un boletín diario. La Ministra, terminó asumiendo su propia recomendación como la “medida mas importante de previsión”, es decir: ¡LAVANDOSE LAS MANOS!.

Casi simultáneamente al Diario oficialista VEA, titulaba una declaración del Ministro de Comunicación e Información, con esta perla: “La mayoría de las epidemias en el mundo son mediáticas”. Hubiese sido preferible que Ernesto Villegas permaneciera en silencio como  este último tiempo.

El Ministro de Educación, -quien participaba antes de las luchas universitarias según sus colegas-, frente a la grave situación presupuestaria que atraviesan las Universidades, la justa solicitud de aumento de sueldo de los profesores, manifestó solemnemente: “No hay crisis universitaria”, otra infeliz declaración por decir lo menos
?
El Presidente de la Asamblea Nacional, no se quedó atrás señalando que, “la grabación de Mario Silva, eran sus opiniones personales”; y que a él no le quitaban el sueño, reconociendo así, la veracidad del mencionado audio. Hay entre sus allegados quienes perciben que está sufriendo de insomnio. La más rimbombante de Diosdado, fue la respuesta a la entrevista con el Presidente de Colombia, cuando señaló: “Le estaba poniendo una bomba al tren de las buenas relaciones”.

Maduro siguió la pauta marcada por Diosdado y habló de: “puñalada por la espalda” y recordando a su Mentor, señaló “un equipo provisto de veneno de acción lenta proveniente del Imperio, pretende asesinarme”.
Indeciso,  balbuceante ante la decisión a tomar: ¿Qué se le estaría ocurriendo?.
¿Recordaría la anterior experiencia?. Donde el despliegue hacia la frontera al fallar los tanques, fue una acción poco afortunada.