Presidenta argentina renueva sus críticas al Poder Judicial

Presidenta argentina renueva sus críticas al Poder Judicial

Foto: Archivo

La presidenta argentina, Cristina Fernández, renovó hoy sus críticas hacia el Poder Judicial, después de que el pasado martes la Corte Suprema declarase la inconstitucionalidad de una reforma del órgano de designación y remoción de jueces impulsada por la mandataria, EFE.

En su blog personal, la jefa de Estado cuestionó esta vez las supuestas dilaciones de la Justicia en una causa que involucra a Matteo Goretti, exasesor del Gobierno de Buenos Aires -controlado por la oposición- acusado por presunto encubrimiento por el robo de piezas precolombinas de un museo de la central provincia de Córdoba.

“¡Otra vez! ¿Otra vez qué? La (in)justicia. Una más, no puede ser. Todos los días algo”, se quejó la mandataria, que aseguró que hay intenciones de “dormir la causa” que involucra a Goretti.





La causa está en manos del juez Ricardo Augusto Fierro, magistrado que, según afirmó Fernández, con sus fallos está “siempre a favor de las corporaciones”.

“Dilatan causas como ésta para que prescriban, y tratan otras en forma express. Como la del Consejo de la Magistratura y el voto popular. En siete días la declararon inconstitucional. O la meten en el cajón o la suben a la moto”, escribió la presidenta.

El martes pasado, en un fallo dividido, la Corte Suprema declaró inconstitucionales cuatro artículos de la ley recientemente aprobada por el Parlamento por la que se introdujeron cambios en la regulación del Consejo de la Magistratura, órgano de designación y remoción de jueces creado por la reforma constitucional de 1994.

Los jueces supremos también declararon inconstitucional el decreto por el cual el Gobierno realizó la convocatoria para la elección de candidatos a consejeros, que iba a celebrarse en simultáneo con los comicios legislativos de este año.

El jueves último, Fernández ya había criticado el fallo del Supremo y declaró en un acto que “más temprano que tarde” se logrará la reforma, renovó su “compromiso de democratizar a los tres poderes del Estado” y sostuvo que le costaba “creer que en este siglo XXI estén impidiendo a los argentinos votar”.

“Los argentinos pueden votar y elegir libremente a los Poderes Ejecutivo y Legislativo por ahora. No vaya a ser que venga una medida cautelar y no nos dejen votar. No sería extraño que dicten alguna cautelar y nos impidan votar legisladores o presidente. Si el presidente o los legisladores no son convenientes, puede que lo hagan”, advirtió entonces la mandataria.

La jefa de Estado lamentó, además, que exista una especie de “derecho de veto” que la Constitución sólo le reconoce al Poder Ejecutivo y que “ahora se ha trasladado al Poder Judicial, que veta las leyes que hacen legisladores y presidentes”.

Asimismo, acusó a los magistrados de tener “ventajas innumerables”, como no pagar impuestos, viajar sin dar explicaciones y ni siquiera ser criticados “porque nadie los conoce”.

La reforma judicial impulsada fue seriamente cuestionadas por partidos de oposición, asociaciones de magistrados y de abogados, muchos de los cuales acudieron a los tribunales en contra de unos cambios que, a su juicio, suponían una “partidización y politización” de la Justicia.