En Mérida tembló 16 veces esta semana

En Mérida tembló 16 veces esta semana

Foto: Archivo

De los 30 sismos registrados en los primeros cinco días de julio en Venezuela, 16 ocurrieron en Mérida, estado que en menos de doce horas sumó más de 10 temblores, todos de magnitud de leve a moderada. Cerca del 60% de los eventos telúricos en julio, corresponde a la franja andina influenciada por la falla de Boconó. Hasta la 1:33 minutos de la tarde de ayer sumaban 18 temblores en Los Andes venezolanos.

La cifra rebasa el total de temblores en Los Andes en julio de 2012, mes que sumó 58 temblores en Venezuela, de los cuales seis fueron en Los Andes, siendo Mérida epicentro de tres, mientras que el resto de produjo en San Cristóbal, estado Táchira, y Trujillo.

No hubo reportes de daños por los temblores en Mérida, tal como reseñó Funvisis.





En junio se produjeron 43 sismos en todo el país. De esta cantidad seis fueron en Mérida y uno en Trujillo. La cifra para el mismo período de 2012 fue menor, pues en Mérida tembló cuatro veces y en Trujillo una vez.

El primer sismo de julio se registró en Mérida el lunes 1 de julio a las 6:38 minutos de la tarde, y presentó una magnitud de 3,3 en la escala de Richter, de acuerdo al informe de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis). Fue localizado a 26 kilómetros al noreste de Mérida y 17 kilómetros al oeste de Apartaderos.

Entre la noche del jueves y las primeras horas de ayer se produjeron 18 movimientos en Los Andes, de los cuales 16 fueron en Mérida, siendo el más fuerte uno de 4,1 a las 8:23 minutos de la noche con epicentro a 22 kilómetros al noreste de la capital merideña y 17 kilómetros al suroeste de Apartaderos.

Los otros sismos localizados en la zona andina se han presentado en Valera, estado Trujillo, uno el 3 de julio a las 4:58 minutos de la tarde de 2,5; mientras que el segundo evento sísmico en Valera fue de 3,6 el 4 de julio a las 10:50 minutos de la noche.

Como dato curioso, casi el 100% de los sismos en Mérida se localizaron a 5 kilómetros de profundidad, convirtiéndose en temblores poco profundos al compararse con los 80 kilómetros de profundidad que registró uno de los sismos ocurridos durante julio en Güiria, al Oriente del país. El 80% de la población venezolana está concentrada en zonas con tendencia a incidentes sísmicos.

Panorama