Titulares de Infolatam del miércoles 04 de septiembre de 2013

Titulares de Infolatam del miércoles 04 de septiembre de 2013

La competitividad de America Latina se estanca según Informe del Foro Económico Mundial

Pese a su robusto crecimiento económico de los últimos años, Latinoamérica exhibe niveles de competitividad bajos y que, tras una ligera mejoría, se han vuelto a estancar, según refleja el último Informe Global de Competitividad 2013-2014 del Foro Económico Mundial (FEM).

El análisis





Javier Santiso

Qué pasa con las multilatinas en 2013

(Especial Infolatam).- “En 2013 estamos presenciando al auge de las multinacionales latinas, un despliegue que se aceleró en la década de los 2000 sobre todo de la mano de las brasileñas y de las mexicanas. Actualmente el fenómeno desborda estos países y abarca en particular las multilatinas andinas… ¿Pondrán pronto las multilatinas rumbo hacia Europa, aprovechando ahora entrar en una región con activos de calidad y de precios atractivos?”

Colombia-FARC

Santos: el tiempo apremia para un acuerdo de paz

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que el tiempo corre en contra de las negociaciones de paz con la guerrilla de las FARC y que es necesario llegar cuanto antes a un acuerdo que ponga fin al conflicto armado en el país.

El análisis

Pedro Medellin Torres

Presidente, ¿está solo?

“El país no sintió que su Presidente estuviera al frente de la situación. El largo listado de disculpas que ofreció en Tunja, antes que tranquilizar a los manifestantes, fue interpretado como una gran debilidad. En su alocución del jueves por la mañana, esa debilidad se hizo más evidente cuando el país vio a un gobernante inseguro anunciando medidas tibias y sin peso efectivo”. (El Tiempo. Colombia)

Brasil México: espiados por Estados Unidos

EE.UU. responderá diplomaticamente a México y Brasil

El Departamento de Estado de EE.UU. aseguró hoy que el Gobierno estadounidense responderá a través de “canales diplomáticos” a las demandas de explicaciones de Brasil y México por las actividades de espionaje en sus países revelados recientemente.

Brasil Bolivia: caso Pinto

Roger Pinto vuelve a dejar plantado al Congreso brasileño

El senador boliviano Roger Pinto, quien salió de su país hace diez días sin el debido salvoconducto, dejó hoy plantado por segunda vez al Congreso brasileño, que se disponía a escuchar sus denuncias contra el Gobierno de Evo Morales.

Cumbre G20

G20: frente comun de América Latina con Brasil al frente

Las economías emergentes de Latinoamérica, con Brasil a la cabeza como miembro de BRICS, se plantan en la cumbre de líderes del G20 que empieza este jueves en San Petesrburgo (Rusia) para reiterar a los países desarrollados que sus intereses deben ser tenidos en cuenta.

Colombia protestas

El sur de Colombia continúa sitiado por huelga agraria

Los departamentos del Huila, Caquetá, Cauca, Nariño y Putumayo, en el sur y suroeste de Colombia, continúan aislados y escasean alimentos en muchos de sus municipios a causa de los bloqueos de carreteras por la huelga agropecuaria que ya dura más de dos semanas.

México economía

Recortan estimación de crecimiento PIB México 2013

Analistas privados bajaron a un 1.78 por ciento el pronóstico de crecimiento económico para México en el 2013, una tasa más acorde con el nuevo pronóstico del Gobierno y que refleja la desaceleración que experimenta la actividad productiva local.

El análisis

Scioli, el gran aliado del kirchnerismo (por ahora)

(Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-. Daniel Scioli, el gobernador de Buenos Aires, se ha convertido en la tabla de salvación del kirchnerismo, al menos a corto plazo (tras el golpe de las PASO y ante las elecciones legislativas de octubre). El sciolismo, a su vez, ve en el kirchnerismo una fuente de respaldo electoral y apoyo con vistas a las presidenciales de 2015.

El análisis

Fernando Laborda

Cristina Kirchner perdió la lapicera

“Las urnas determinarán en octubre no sólo la composición del Congreso de la Nación y de las legislaturas provinciales. También decidirán qué lugar ocupará la Presidenta en la mesa de negociaciones que dirimirá su sucesión y si en esa mesa ella tendrá poder para nominar un delfín en 2015, para ejercer un poder de veto o sólo asistir en silencio a la decisión de los líderes territoriales”. (La Nación. Argentina)

Venezuela Economía

Patronal elogia al Gobierno por reconocer fallos cambiarios

Fedecámaras, el principal gremio patronal de Venezuela, saludó hoy que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro admitiera fallos en el control estatal de divisas y le recomendó que permita que los privados puedan también participar en su comercialización.

Venezuela Gobierno

Maduro abre cuentas en Twitter en cuatro idiomas

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, estrenó cuentas en cuatro idiomas, inglés, francés, portugués y árabe, en la red social Twitter, para decirle al mundo “la verdad” sobre Venezuela.

Perú Economía

Más del 99 % de las empresas de Perú son pymes

El 99,6 % de las empresas que existen en Perú son consideradas pequeñas y medianas, según información difundida por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Brasil economía

La producción industrial se retrajo un 2,0 % en julio

La producción industrial brasileña se retrajo un 2,0% en julio respecto a junio, tras haber sido uno de los sectores que más impulsó la economía de Brasil en el segundo trimestre del año, informaron fuentes oficiales.

Uruguay Economía

Uruguay: la inflación acumulada subió al 6,74 por ciento

El Índice de Precios al Consumo (IPC) creció en Uruguay un 1,04% en agosto y llevó la inflación acumulada en los ocho primeros meses del año a 6,74 %, según cifras oficiales.