Conductores recorren tiendas para ver sí hay baterías

Conductores recorren tiendas para ver sí hay baterías

 

@carreromiguel (Archivo)

Buscar baterías para vehículos se ha convertido en un dolor de cabeza para los zulianos. Colas, como las de los supermercados, se forman en las cercanías de los locales que venden este producto, según clientes que denunciaron escasez de baterías.

Panorama/Ana Morales





Tal es el caso de Adinson Olaves, residente del sector Pomona, quien lleva tres semanas sin usar su vehículo, pues no consigue una batería en Maracaibo. “Recorrí 7 locales de Maracaibo para encontrar la batería que necesita mi carro. A todos los sitios que he llegado me dicen lo mismo: ‘no hay’. Los precios están por las nubes porque si a principios de este año una batería costaba Bs. 800, ahora puede tener un valor de Bs. 2 mil. Mientras consigo mi batería estoy usando un carro prestado”, relató .

En un establecimiento que vende este producto, ubicado en la zona oeste de Maracaibo, los clientes madrugan, se anotan en listas y con un ticket en mano deben esperar para ser atendidos. “Llegué a las 5:00 de la mañana y estaban otras tres personas esperando. Tenía más de dos semanas buscando la batería para mi carro y la conseguí apenas (este jueves). Apenas tenía siete meses de uso y su garantía es de una año, lamentablemente se dañó y cuando fui al lugar donde la compré me dijeron que no hay material y que debía esperar”, contó José Ramírez, residente del sector La Paz.

Esta situación se suma a la escasez de repuestos que afecta al Zulia, y al resto del país, hace meses. En las casas de repuesto de la región señalan que la falta de productos para la venta se debe a las restricciones en el manejo de divisas para la compra de estos productos.

Incluso, el vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercios de Autopartes (Canidra), José Cinnirella, pidió en agosto pasado que se flexibilizara el sistema de divisas para este sector. “En Canidra estamos bastantes preocupados por la situación. El problema no es de ahora, es de 2010 para acá. Tenemos dificultades para acceder a las divisas necesarias para mantener unos niveles de importación adecuados para suministrar a toda la cadena de distibución. El problema se ha agravado (…) la cadena de distribución no tiene más de 30 o 60 días de suministro para totalidad de respuestos de vehículos del sector transporte del país”, advirtió sobre la situación que atraviesa este sector.

Según usuarios, hasta los robos de baterías se han incrementado. “Opté por poner una caja de seguridad sobre mi batería y conozco a personas que lo protegen con un candado”, manifestó Sergio Andrade, del sector Veritas.

Panorama/Ana Morales