Pasajeros preocupados por el alza constante de los boletos aéreos

Pasajeros preocupados por el alza constante de los boletos aéreos

El alza en el costo de los pasajes para viajar en avión preocupa a los usuarios del servicio. Jaime Herrera, de Valencia, consideró que el aumento de los boletos es algo inevitable, porque el costo de los productos y servicios en el país están en un constante aumento “debido a los cálculos que se hacen con el dólar innombrable”.

El Sol de Margarita/Karla Marval Esteves





Para Herrera, el Gobierno nacional debe asumir este reto y establecer los mecanismos para evitar que los pasajes sean inaccesibles. Según las estimaciones de Herrera, quien es un asiduo viajero, en aproximadamente cuatro meses el alza en algunas aerolíneas ha sido entre 100 y 300 bolívares. El temor de algunos viajeros como Isabel Campos, de Puerto La Cruz, es que de llegar a comprar los pasajes para la temporada decembrina en los próximos días y que exista un repentino aumento, deba cancelar la diferencia. Es una situación que Campos espera que no ocurra, porque de lo contrario deberá buscar la forma para cancelar el monto previsto por la compañía para ella y sus tres hijos.

El aeropuerto “Santiago Mariño” seguía con una alta movilización de pasajeros. La llegada de varios vuelos desde la capital del país y otros destinos mantuvo activo el terminal. Algunos de los visitantes, como Claudia Cabrera, arribaron a Margarita en esta época del año por estar más despejada y tranquila. “Mientras todos toman vacaciones en agosto o julio, yo las planifico para después y poder descansar verdaderamente”, señaló la viajera, quien ingresaría ayer a un hotel en el municipio Antolín del Campo, con el servicio de todo incluido. Santiago Colmenares también ingresó ayer a la Isla, pero por otro motivo. Colmenares es comerciante y viaja constantemente a la entidad para comprar mercancía, sobre todo ropa deportiva, por considerar que aún se consiguen buenos precios entre los comercios.

La basura en las calles de Nueva Esparta molesta a residentes y visitantes. Ana Laura Rangel recorrió la Isla durante una semana y en ese tiempo constató que, en gran parte del estado, el servicio de recolección de desechos sólidos es deficiente. “La basura está en todas partes, en las playas, plazas y pueblos típicos”, afirmó la turista, quien lamentó que las autoridades regionales no inviertan lo necesario para controlar el problema. Rangel consideró que tanto los alcaldes como el gobernador deben recordar que Nueva Esparta posee un ecosistema frágil y debe tener un tratamiento especial para los desechos.

El Sol de Margarita/Karla Marval Esteves