Caótica votación anticipada en Tailandia, un muerto y colegios bloqueados (Fotos)

Caótica votación anticipada en Tailandia, un muerto y colegios bloqueados (Fotos)

Los manifestantes perturbaron la votación anticipada organizada este domingo en Tailandia, obligando a cerrar decenas de colegios electorales, y uno de sus líderes murió tiroteado a una semana de unas elecciones legislativas cada vez más comprometidas.

La violencia se desencadenó el domingo por la tarde, cuando uno de los líderes de las manifestaciones antigubernamentales, Suthin Tharathin, murió baleado en Bangkok mientras arengaba a sus partidarios.





Tharathin, dirigente de Dhamma Army, uno de los grupos más radicales del movimiento antigubernamental tailandés organizado en torno a Suthep Thaugsuban, murió al recibir un balazo en la cabeza, indicó la oposición.

Este opositor es la décima víctima mortal en Tailandia desde el inicio de las manifestaciones contra el gobierno, a fines de 2013, y compromete la celebración de las elecciones el próximo domingo.

Solamente en Bangkok, 45 de las 50 oficinas electorales tuvieron que ser cerradas por la comisión electoral ante el asedio de los lugares por los manifestantes

Y en el resto del país, en particular en el sur, feudo de la oposición, manifestantes impidieron el funcionamiento de decenas de colegios electorales.

La votación anticipada, prevista para Los electores que no se pudieran desplazar el próximo domingo, se consideraba un test sobre la viabilidad de la organización de las elecciones dentro de una semana.

Pero la oposición boicotea esta votación, propuesta por el poder como una forma de salir de la crisis después de semanas de manifestaciones casi diarias en Bangkok.

“Estoy aquí para impedir que vote la gente”, explicó a la AFP Amornchock, manifestante de 64 años que bloqueaba un centro electoral de la capital, junto a otros 2.500 manifestantes, según la policía.

“No me opongo a la democracia, no estoy en contra de las elecciones, pero deben ser justas”, añadió este manifestante, que hacía suya la idea de la oposición de postergar las elecciones para llevar a cabo reformas, con un “consejo del pueblo” no electo en el poder durante el intervalo.

La primera ministra Yingluck Shinawatra, que disolvió el Parlamento para intentar satisfacer a los manifestantes, se niega a dimitir en favor de este “consejo del pueblo” reclamado por los manifestantes.

Shinawatra tiene previsto reunirse con la comisión electoral el martes y podría verse obligada a anunciar un aplazamiento de los comicios.

Pero más allá de la propia primera ministra, quien es criticado es su hermano, Thaksin Shinawatra, quien fuera también primer ministro, víctima de un golpe de Estado en 2006, y que debió exilarse para eludir a la justicia, que lo acusa de malversaciones. La oposición asegura que Thaksin dirigiendo el país, a través de su hermana.

Los partidarios del líder opositor Suthep, que exigen la cabeza de la primera ministra en manifestaciones a menudo violentas, piden que las legislativas sean postergadas al menos un año y que el consejo del pueblo asegure la interinidad.

Sin embargo, si estas elecciones se celebraran, el partido Puea Thai en el poder, tendría todas las posibilidades de ganarlas, ya que el principal partido de oposición, el Partido Demócrata optó por boicotearlas.

Mas de dos millones de electores (sobre un total de 49 millones) se declararon voluntarios para votar con una semana de anticipación.

El líder de los manifestantes había prometido que sus seguidores no impedirían la entrada de los electores a los centros de votación sino que intentarían “persuadirles” de su error.

La presencia de manifestantes alrededor de los centros electorales es en sí misma “la puerta abierta a una forma de intimidación de los electores”, analizó Sunai Phasuk, de la ONG Human Rights Watch. AFP

Fotos AFP