Vecinos de Ciudad Guayana dan trabajo a la GN con barricadas nocturnas

Vecinos de Ciudad Guayana dan trabajo a la GN con barricadas nocturnas

4e0e497af18493ff40fd90ed7fd4876f_L

Faltan pocos días para que se cumpla un mes de protestas pacíficas en Ciudad Guayana, en las que estudiantes y ciudadanos empuñan sus consignas contra la gestión del Ejecutivo nacional, publica Correo del Caroní.

El “modus operandi” ha ido mutando a raíz de la vigilancia y ataque de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) con gas lacrimógeno y perdigones: A diferencia de la toma y paralización de Alta Vista en febrero, ahora las manifestaciones con barricadas habilitan al menos un canal de las calles y avenidas, para no obstaculizar el tráfico durante el día.





Sin embargo, en algunos lugares las trancas aparecen en la madrugada, como una maniobra clandestina de los manifestantes, quienes las colocan y luego se dispersan, por lo que Puerto Ordaz amanece cada día con nuevos rastros de escombros, alambres, cauchos y ramas quemadas, en diversas vías de Alta Vista Norte y Sur, Los Olivos y Unare.

La GNB prosigue en patrullaje constante para retirar los obstáculos y disolver a los protestantes, llenando el panorama de incertidumbre, pues las detonaciones son frecuentes en horas de la madrugada y los vecinos no tienen claro de quién o de dónde provienen.

Con un ojo cerrado y otro abierto

Durante la mañana de este lunes cuatro tanquetas de la GNB y varias patrullas de la Policía del estado Bolívar (PEB) acompañaron la limpieza de la avenida Las Américas y la calle Los Raudales, de Alta Vista, luego de que manifestantes colocaran barricadas con abundantes obstáculos durante el fin de semana. La zona está “militariazada” según vecinos del sector, debido a las constantes protestas y barricadas “pero ni así uno duerme tranquilo”.

David González, vecino de residencias Los Raudales, aseguró que todas las noches se escuchan detonaciones que no pueden identificar, “y como ya hubo el precedente que lanzaron bombas lacrimógenas a los edificios, uno duerme con un ojo abierto y uno cerrado”. Otro vecino, que prefirió no identificarse, expresó temor de que, durante la noche “entren a la fuerza, sin orden de allanamiento” a requisar los apartamentos.

Apoyo a las protestas

La avenida Atlántico, a la altura de las residencias Los Olivos, está totalmente obstaculizada con una cerca ciclón que atraviesa la vía en ambos sentidos, acompañada de abundantes escombros. El espacio está desolado. De un lado yace el semáforo del Loefling, derribado el 7 de marzo, y del otro, hay alambres de púa y convencionales en algunos tramos de la acera. Múltiples pancartas dejan claro el descontento con el presidente Nicolás Maduro.

Romario Guimaraes, quien reside en Los Olivos, atravesó unos alambres de la barricada para poder pasear a su perro este lunes en la mañana: “Es incómodo pero hay que apoyarlo porque más incómodo es lo que estamos viviendo a diario” opinó, refiriéndose a la inseguridad y el desabastecimiento, “la protesta tiene que seguir en la calle”.

Kiosco “quesero” incendiado

A las 5:00 de la mañana de este lunes un kiosco de venta de queso y casabe, ubicado en la avenida Paseo Caroní, se encontraba en llamas. La causa del incendio sería uno de los cauchos encendidos que conformaba la usual barricada nocturna que colocan los manifestantes en la madrugada, en ese tramo de la vía.

Testigos reportaron vía Twitter que efectivos de la GNB arrimaron los cauchos hacia los lados de los kioscos cuando aún tenían fuego, provocando el incendio.

“El señor perdió toda su mercancía”, dijo Carlos Rosales, dueño de un puesto contiguo al que fue quemado. “Nos vamos a reunir más tarde para ver si nos llevamos los carritos de aquí en las noches”, informó sobre las nuevas medidas de seguridad, y manifestó que aunque es de oposición “uno no puede hablar mucho, porque tú sabes cómo están las cosas”.