Consumidores: “Lo justo” desapareció hace tiempo

Consumidores: “Lo justo” desapareció hace tiempo

Los nuevos precios de productos regulados, como arroz y azúcar en sus diferentes presentaciones, no sorprende a consumidores, pues algunos consideran que “lo justo” desapareció hace tiempo, con la marcada escasez. elsoldemargarita.com.ve / Marianela Peñate

supermercado_DN_0

La Superintendencia Nacional de Defensa de los Derechos Socio-Económicos (Sundde) publicó el lunes 29 de abril la lista de precios de algunos productos, entre ellos el pollo que costará 43 bolívares el kilo, pechuga con hueso Bs 83, sin hueso 123 bolívares, muslo con hueso Bs 53,50 y sin piel y sin hueso en 47 bolívares.





El kilo de arroz blanco tipo I pasó de 8,07 a Bs 9,50, el tipo II (mayor que 10% y hasta 18%) costará 8,82 bolívares y el tipo III (de mesa mayor de 18% y hasta 25%) Bs 8,38.

El azúcar refinada costará entre 9,72 y 22,80 bolívares y la morena lavada entre 10,40 y 21,93 bolívares.

Varios consumidores consultados coincidieron en que si en la actualidad cuesta conseguir esos rubros que tienen precios regulados, ahora con el aumento no cambiará el panorama. “Para comprar ‘regulado’ hay que hacer kilométricas colas en los supermercados y solo te venden cuatro paquetes de arroz, harina o azúcar, pero en esa larga espera uno se gasta hasta más que si pagara el producto con sobreprecio”, expresó Carmen Zamancas, ama de casa.

Zamancas no comulga con los especuladores, pero a su juicio, así el Gobierno establezca nuevos costos, seguirán algunos comerciantes abusando de la buena fe del pueblo. Comentó que el Sundde debe hacer una verdadera fiscalización en las carnicerías, pues en esos locales, los costos de pollo y pechuga están “por las nubes”.

“¿En cuántas Gacetas no han publicado lista de precios, y qué ha pasado?”, se preguntó Charol Franco, administradora en una empresa. Destacó que los ajustes de precios no ayudarán en nada al pueblo, porque la escasez se acrecienta. “Es sorprendente que cuando llegan gandolas, en los supermercados se forman espantosas colas para comprar dos litros de aceite, o cualquier otro producto”.

Según Franco, ha evitado formar parte de las decenas de ciudadanos que hacen colas para conseguir algún producto de la cesta básica, aunque a veces le toca pasar horas allí porque los comerciantes informales “abusan” con los precios de la harina PAN que la venden hasta en 30 bolívares y el kilo de arroz hasta en 25 bolívares. “Uno busca las vías para conseguir todo, pero es imposible porque con el sueldo mínimo no se puede hacer milagros”.

Con respecto al precio del kilo de pollo expresó que “solo quedará” en la lista, porque en las carnicerías la realidad es otra. Refirió que ha llegado a pagar 250 bolívares por un kilo de pechuga sin huesos y hasta 100 bolívares por un kilo de leche en polvo.

Con el anuncio de nuevos precios de algunos rubros, José Milano, quien trabaja como obrero en una constructora, expresó: ojalá el porcentaje de ajuste del salario mínimo sea alto para cubrir la cesta básica. “Ya ni café se puede tomar, porque el costo es elevado”.