José Vicente Carrasquero: La lucha por el futuro no es solo de los estudiantes

José Vicente Carrasquero: La lucha por el futuro no es solo de los estudiantes

thumbnailjosevicentecarrasqueroEste es tipo de artículos se escriben con mucha pena. Venezuela es el país con uno de los potenciales de riqueza más grandes del mundo. Las inmensas reservas petroleras en el subsuelo hacen la envidia de muchos otros estados que tienen que esforzarse para reunir el dinero suficiente para darles a sus pueblos la mejor calidad de vida posible. En esta materia, calidad de vida, los venezolanos nos encontramos a la cola del continente.

Para probar la aseveración anterior no hace falta una enjundiosa explicación. Solo basta mirar alrededor para darse cuenta que, incluso las cosas triviales se han vuelto extremadamente difíciles. Desde cambiar el aceite del ya vetusto vehículo hasta conseguir una medicina ha devenido en un esfuerzo titánico. Uno que llena de angustia a las personas que tienen que resolver sus problemas de las formas más inauditas y a precios increíbles.

Los políticos en el poder dicen que un país que dilapidó un millón quinientos mil millones de dólares (US$1.500.000.000.000) en los últimos catorce años exhibe un modelo económico exitoso. Otro ministro que se distingue por su incapacidad, combinada con prepotencia típica del ignorante, dice que Venezuela tiene todos los dólares que necesita. Y así vemos un desfile de declaraciones que resulta un insulto a la inteligencia de los venezolanos.





Lo cierto es, que las aerolíneas reducen sus servicios a Venezuela o los cancelan de una vez por todas. Porque el gobierno irresponsable mantiene con ellas una deuda insólita de 4 millardos de dólares. Pensar en adquirir uno de los vehículos más caros del planeta con todo y lalista precios justos es un sueño imposible. La deuda con las ensambladoras monta los 5 millardos de dólares. En días recientes una fuente brasileña reportaba que la deuda de Venezuela con los proveedores en general es de 50 millardos de dólares!!!

Eso explica en parte la escasez. Los proveedores quieren ahora pagos de contado. Nada de crédito para los maulas venezolanos. Muchos requieren que les paguen sus deudas anteriores para despachar nueva mercancía. El problema de la escasez se hará más agudo. La inflación seguirá creciendo. El bolívar fuerte acabará con menos valor que un billete de Monopolio. El venezolano se hará cada vez más pobre. La conflictividad social será insostenible.

Las historias de cómolos venezolanos resuelven los problemas que les surgen de improviso son la verdadera expresión del desprecio que sienten los gobernantes por el pueblo. Lo peor, estos incapaces creen que se la están comiendo. Que son líderes de un proceso que convertirá al país en una potencia mundial. En este punto se me salen las lágrimas. Estos ignorantes no saben lo que es una potencia.

Imagine usted a Maduro con tres de sus estrellas ministeriales sentados al frente dándole cada uno su opinión. Ramírez desesperado buscando bolívares para pagar las inmensas deudas de PDVSA. Merentes haciendo malabarismos para no quedarse sin dólares en el BCV. Y Giordani cantando sus ridículos salmos comunistas que han hundido al país en la miseria. ¿Usted cree que Maduro entiende a sus interlocutores? ¿Usted cree que Maduro tenga la capacidad de arbitrar las diferencias que se presentan entre estos burócratas? Si responde sí a alguna de estas dos preguntas, le recuerdo que urnas blancas para enterrar inocentes, de su tamaño no las hacen.

Los estudiantes dieron la campanada de alerta. Fueron los primeros en darse cuenta que con este modelo de gobierno, ellos no tienen futuro, nadie en el país tiene futuro. Esa es la razón de su lucha. Lograr un país que cambie el rumbo y que sea ese reino de oportunidades para que ellos y el resto de los venezolanos puedan desarrollarse, y casarse, y tener una familia, y tener donde vivir, y tener un vehículo, y salir a la calle y no tener miedo al hampa y ese largo etcétera de deseos que queremos ver cumplidos.

Los estudiantes saben que quienes fingen ejercer el poder en Venezuela no tienen las capacidades que se requieren para sacarnos del hueco en que nos metieron las alocadas políticas de un predestinado y sus sucesores.

El futuro de Venezuela tiene quien lo defienda. Esa es la bandera que han izado los estudiantes. Los demás no podemos resignarnos a delegar nuestra responsabilidad en esta juventud que hoy arriesga su integridad, su dignidad y hasta su vida. Ellos llamaron a la lucha. Pero la responsabilidad es de todos.

La lucha por una Venezuela decente, donde los poderes no estén al servicio del partido de gobierno, donde la corrupción y los manejos sucios no sigan creando ricos que al final se van a vivir al cuestionado imperio, donde la calidad de vida no sea la peor del planeta cuando se mide según nuestro potencial de riqueza, nos convoca a todos por igual.

La lucha por el futuro no es solo de los estudiantes.

@botellazo