Redefinirán los despachos de gasolina en Canaima

Redefinirán los despachos de gasolina en Canaima

(Foto Correo del Caroní)
(Foto Correo del Caroní)

Tras el paro parcial de las operadoras turísticas del sector occidental del Parque Nacional Canaima, medida que fue apoyada por la capitanía de la comunidad indígena del sector, representantes gubernamentales se reunieron con los afectados por la decisión del recorte y suspensión del suministro de combustible.

Entre los que se sentaron a la mesa de diálogo figuran el ministro de Turismo, Andrés Izarra; el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez; el comandante de la REDI Guayana, el mayor general Marcelino Pérez Díaz; representantes de la comunidad indígena y de la Asociación de Operadoras Turísticas de Canaima (Asocanaima).

“Entre los acuerdos logrados está la revisión integral de todos los cupos que se están entregando: consumo real, a quién le corresponde, quién debe recibirlo y quién no. Y el compromiso de todos los operadores, comunidad y del gobierno regional y nacional de erradicar la minería en Canaima”, manifestó el ministro este martes al mediodía, tras finalizar la reunión.





Otros acuerdos

Según el titular de la cartera de Turismo, también se acordaron mecanismos de comunicación permanente para atender todos los asuntos que puedan tener la comunidad y los prestadores de servicios turísticos para optimizar el turismo en Canaima. “Otra cosa es que se acordó la evaluación de cada uno de los operadores y su puesta a derecho”, agregó.

Anunció que volverá otra jornada del Gobierno de Calle para orientar a los operadores en todo lo que necesitan para legalizar los servicios que prestan a los turistas que visitan el sector occidental del parque nacional. “Se deben resolver aquellos asuntos pendientes y poner a derecho a todos los que no lo estén”, explicó Izarra durante la rueda de prensa.

El ministro resaltó que el rol de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es fundamental en el esfuerzo de combatir la minería ilegal dentro de Canaima. “Se reforzará el control del combustible y se inspeccionará in situ su uso. También haremos tareas de acuerdo con el Orden de Operaciones Roraima a fin de evitar esta actividad”, indicó el jefe del REDI Guayana.

A finales de septiembre el portal oficialista reseñó el desmantelamiento de 12 campamentos de minería ilegal en el sur del estado Bolívar.

Más información en Correo del Caroni