Iesa y Econoinvest presentan Fondo de Apoyo a la Investigación Académica

Iesa y Econoinvest presentan Fondo de Apoyo a la Investigación Académica

iesa

Con el fin de estimular la producción intelectual en torno a los principales temas económicos para el desarrollo, el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) anunció la creación del “Fondo de Apoyo a la Investigación Académica Econoinvest”, con el patrocinio del Grupo de Empresas Econoinvest. Nota de prensa

El evento del anuncio contó con las palabras de bienvenida del Presidente del IESA, Gustavo Roosen, quien agradeció a los directores del grupo empresarial, Herman Sifontes Tovar, Gabriel Osío Zamora, Juan Carlos Carvallo Villegas, Miguel Osío Zamora, Ernesto Rangel Aguilera y Jesús Quintero Yamín, la constitución del Fondo. Aseguró que para el IESA es fundamental la investigación, pues a su juicio es una de las variables que permite mantener la acreditación y sostener la excelencia.





Recalcó Roosen que la donación que crea el fondo se inscribe en los planes estratégicos del IESA. “Este aporte se ajusta a nuestro plan estratégico 2014-2017, donde buscamos potencializar la investigación como parte de nuestro aporte y servicios”, indicó.

Por su parte, en nombre del Grupo de Empresas Econoinvest tomó la palabra uno de sus fundadores, Herman Sifontes, quien calificó de imprescindible la alianza con el IESA. “El IESA es nuestro gran socio, su labor es imprescindible. Gracias a ellos todo el software de nuestra empresa fue reimpulsado. Este fondo debe mantenerse a largo plazo y trascender nuestros nombres”, agregó.

Sifontes sostuvo que el interés fundamental de Econoinvest como grupo es contribuir al fortalecimiento del tejido social y el desarrollo del proceso de ciudadanía, y que incentivar el ahorro y la inversión en Venezuela era su objetivo principal pues “sin ahorro e inversión nacional no hay independencia económica”.

Entre las primeras investigaciones que se están ejecutando bajo el auspicio del Fondo se encuentran: “Estrategias para el relanzamiento del mercado bursátil venezolano: Lecciones aprendidas de la región”, desarrollada por los profesores Carlos Jaramillo y Norma Ortiz, y “La relación riesgo-retorno: La evidencia histórica en Venezuela (1971-2013)”, dirigida por Urbi Garay.

Durante el acto, la destacada periodista de Reuters, Corina Rodríguez Pons, realizó una exposición acerca del marco económico en que operaba el mercado de valores venezolano en el momento de su intervención en 2010, en relación con el marco actual, con las lamentables consecuencias que aquella acción trajo para el país. Igualmente, el sociólogo Tulio Hernández repasó los logros y alcances de la Fundación para la Cultura Urbana, entidad tutelada por ese grupo empresarial.