La inseguridad agobia a los habitantes de Sabana de Piedra en San Félix

La inseguridad agobia a los habitantes de Sabana de Piedra en San Félix

NPG
NPG

A todas horas del día son frecuentes los atracos que se registran en Sabana de Piedra, San Félix. Según los vecinos hay varios grupos de motorizados causando pánico en el barrio. “Algunos están armados, otros sólo pasan en su motos arremetiendo contra nosotros para que les entreguemos nuestras cosas, lo cierto es que caminar por las calles de la comunidad donde nací, significa que me roben o me asesinen por resistirme al asalto”, aseguró María Piñeda.  Osmarys Guilarte/ NPG

Además mencionó que los patrullajes policiales son escasos, cuya ausencia es aprovechada por grupos hamponiles para ejecutar su cometido con toda tranquilidad, “necesitamos con urgencia que la policía del estado realice patrullajes constantemente para reducir el alto índice delictivo que cada día acecha más nuestro barrio”, añadió Piñeda.

Cabe resaltar que la pasarela que está a un lado de Campo Rojo, es otro de los puntos azotados por el hampa, los hampones no tienen “fecha ni hora en el calendario” para cometer sus actos criminales. Un habitante del sector comentó que en años anteriores había una casilla policial en el referido lugar, pero igual se registraban asesinatos y hurtos en la comunidad.





“Los malandros sabían que estaba la policía y no eran tan descarados, aunque había uno que otro atraco, pero no tantos como ahora, la delincuencia se desato y no respeta ni a los niños, mucho menos a los ancianos, a ellos sólo les importa llenarse el bolsillo a costillas de nosotros”, destacó la vecina.

Ciertamente los hechos delictivo en ciudad Guayana cada día son mayores, siendo el principal causante la falta de asistencia policial, según guayaneses después de las 6:00 de la tarde hay más de tres funcionarios en cada comercio chino resguardando sus seguridad, en vez de estar velando por los guayaneses.

– See more at: http://www.nuevaprensa.com.ve/Sabana%20de%20Piedra%20arropada%20por%20la%20inseguridad#sthash.qifZvycO.dpuf