Banda brasileña usaba empresas ficticias en Venezuela para lavado de dinero

Banda brasileña usaba empresas ficticias en Venezuela para lavado de dinero

policía federal de Brasil

La policía federal de Brasil detuvo el jueves a 11 personas por evasión de capitales, fraude y lavado de dinero, miembros de una banda que blanqueó 1.000 millones de dólares en operaciones internacionales en los últimos tres años, según estimaciones de la entidad.

La operación Puerto Victoria fue desplegada por la policía en los estados de Sao Paulo y Rio de Janeiro (sudeste) y Paraná (sur), que incluyó una treintena de mandatos judiciales de aprehensión y búsqueda, además de las órdendes de arresto.





La policía calcula que durante sus tres años de operación la banda lavó en torno a 3.000 millones de reales (unos 1.000 millones de dólares al cambio actual). La policía no respondió hasta ahora consultas de la AFP respecto de la operación y sus alcances internacionales: si desarticuló a toda la banda o sólo a su facción en Brasil.

El crimen comenzó a ser investigado en 2014 tras un pedido del estadounidense Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para investigar si un brasileño estaba involucrado en una organización criminal que actuaba en Brasil, Estados Unidos, Japón, Reino Unido y Venezuela.

Uno de los esquemas utilizados por la banda era “el retiro ilegal de divisas desde Venezuela a través de importaciones ficticias promovidas por empresas brasileñas que sólo tenían como fin el movimiento financiero”, dijo la policía federal en una nota.

Los productos eran sobrefacturados en hasta 5.000% para justificar las remesas desde Venezuela, país que aplica control cambiario desde hace más de diez años. Después, el grupo hacía préstamos o importaciones fraudulentas para enviar los recursos a Hong Kong, desde donde eran enviados a cuentas alrededor del mundo.

Otro modo de operar era realizar importaciones falsas desde Brasil con la colaboración de agentes financieros y corredoras de valores, “que hacían la vista gorda en relación a la veracidad de las transacciones comerciales que tenían como único fin el envío de dólares para el exterior con apariencia de legalidad”, dijo la policía.

La institución también señaló que la banda utilizaba otros mecanismos para mover dólares al margen de los sistemas oficiales de remesas.

Los investigados responderán por crímenes de evasión de divisas, lavado de dinero, gestión fraudulenta de institución financiera y organización criminal. AFP

Facebook: facebook.com/departamentodepoliciafederal, facebook.com/pfsaopaulo
Twitter oficial: @agenciapf, @pfSaoPaulo