Cancillería rechaza “intervención sesgada” de alto comisionado de DDHH de la ONU

Cancillería rechaza “intervención sesgada” de alto comisionado de DDHH de la ONU

(Foto Reuters)
(Foto Reuters)

La Cancillería de Venezuela manifestó hoy el rechazo del Gobierno de Nicolás Maduro a “la intervención sesgada” del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, sobre el país caribeño al decir que se siente preocupado por la detención “de supuestos manifestantes pacíficos”. EFE

“Venezuela expresó su firme rechazo a la ‘intervención sesgada’ del Alto Comisionado para Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas , Zeid Ra’ad al Hussein, ante la 29 Sesión Ordinaria del Consejo de Derechos Humanos de ese organismo”, señaló un comunicado de la Cancillería venezolana.

El escrito cita al representante permanente de Venezuela ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, Jorge Valero, quien dijo sentir asombro por “la preocupación” manifestada por Al Hussein “ante la detención de supuestos ‘manifestantes pacíficos’ venezolanos”, lo que asombra y “tergiversa tremendamente la realidad del país”.





Valero también lamentó que la oficina del alto comisionado “se aleje del diálogo genuino y de la cooperación con los estados para la promoción y protección de los derechos humanos” y apele a “la odiosa práctica de ‘estigmatizar a países democráticos’, que debe ser definitivamente desterrada”.

Asimismo, aseguró que “Venezuela ha proporcionado oportuna y abundante información” al alto comisionado, “con pruebas irrefutables sobre los abominables crímenes cometidos en el contexto de las guarimbas (protestas violentas), el año pasado”, según el comunicado.

El representante venezolano ante la ONU dijo que “por la violencia terrorista que vivió el país en 2014, un reducido número de personas está a la orden de los tribunales de justicia, por imputárseles graves delitos, como decenas de asesinatos y la destrucción de numerosos bienes públicos y privados”.

Valero también indicó que “manifestar pacíficamente y sin armas es un derecho político consustancial con la vida democrática venezolana”.

El pasado lunes Zeid dijo estar “seriamente preocupado por la legalidad y las condiciones de personas detenidas por ejercer pacíficamente su libertad de expresión y reunión” y pidió que todas sean liberadas “rápidamente y de forma incondicional”.

Tras la declaración del alto comisionado, tres venezolanos que se encontraban en huelga de hambre frente a la sede de la ONU en Nueva York cesaron la protesta por considerar que lograron que la organización se manifestase a favor de la liberación inmediata de opositores detenidos en su país.