34 años de prisión para militares colombianos por ejecución extrajudicial

34 años de prisión para militares colombianos por ejecución extrajudicial

Foto Archivo
Foto Referencial

La Justicia colombiana condenó a seis militares a 34 años de prisión e inhabilidad de derechos y funciones públicas por 15 años por la ejecución extrajudicial de un ciudadano en 2003, informó hoy la Fiscalía. EFE

Entre los seis condenados se encuentra el sargento viceprimero del Ejército José de Jesús Rueda Quintero, actual jefe de Derechos Humanos del Batallón Nueva Granada con sede en Barrancabermeja, departamento de Santander (este), según un comunicado de la Fiscalía.

Los seis militares integraban una unidad antiguerrilla y presentaron al asesinado, Wilfrido Chantrix Quiroz, como muerto en combate contra miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en el caserío de Llerasca ,del municipio de Agustín Codazzi, departamento del Cesar (noreste).





Según informaron en su momento los militares ahora condenados, junto a Chantrix hallaron una escopeta, 12 cartuchos, una granada de mano y un proveedor para fusil de fabricación venezolana.

Sin embargo, las labores de investigación determinaron que la víctima trabajaba recogiendo basura para el reciclaje y padecía problemas mentales.

En la noche de su asesinato, el 21 de octubre de 2003, se encontraba en su residencia, no tenía vínculos con los grupos guerrilleros y jamás portó armas de fuego, agregó la información.

El escándalo sobre este tipo de ejecuciones extrajudiciales, conocidos como “falsos positivos”, creció el pasado miércoles cuando la ONG Humans Rights Watch (HRW) publicó un informe en el que señaló a altos mandos militares de estar implicados en estos casos.

La Fiscalía de Colombia tiene registrados 3.000 casos de “falsos positivos”, civiles asesinados por militares que posteriormente eran presentados como guerrilleros muertos en combate para recibir beneficios o ascensos.

El informe de HRW aborda los casos producidos entre 2002 y 2008, durante la Presidencia de Álvaro Uribe, que tuvo durante parte de ese periodo, entre 2006 y 2009, como ministro de Defensa al actual mandatario, Juan Manuel Santos.