Rajoy niega que apele al voto del miedo y afirma que da miedo es Grecia

Rajoy niega que apele al voto del miedo y afirma que da miedo es Grecia

Foto EFE
Foto EFE

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, recalcó hoy que él no apela al voto del miedo, con vistas a las próximas elecciones generales, y que lo que si lo da es la situación de Grecia, en el curso de la clausura de la conferencia política de su formación, el Partido Popular (PP), reseña EFE.

Rajoy negó que con sus advertencias sobre lo que pueda ocurrir en España si no vuelve a gobernar el PP, tras las próximas elecciones, apele al voto del miedo, e hizo mención a que lo da miedo es el apoyo de grupos como Podemos a las políticas del partido en el gobierno en Grecia, Syriza, y que el PSOE, principal partido de la oposición, respalde a Podemos.

El jefe del Gabinete español contrastó la situación de España y la de Grecia y subrayó que España no puede detenerse en sus reformas “porque pararse es tanto como retroceder”, afirmó.





“No hay que irse muy lejos para ver lo fácil que puede resultar arruinar una recuperación en marcha”, señaló al referirse a Grecia antes de plantear si lo que ocurre en el país heleno es el cambio que quieren los nuevos partidos de extrema izquierda, en referencia entre otros a Podemos, en España.

“¿Es ese el cambio que van a patrocinar y amparar los socialistas como han hecho en tantos ayuntamientos y comunidades autónomas de España?”, se preguntó Rajoy ante los acuerdos del PSOE con Podemos tras las elecciones municipales y autonómicas.

A su juicio, tanto los socialistas como Podemos, formación emergente en el panorama político español, deberían estar “abochornados” ante lo que está ocurriendo en Grecia, “unos (el partido de Pablo Iglesias (Podemos)) por defender las políticas que han llevado a la situación actual de ese país, y otros (el PSOE) por legitimarlas con su apoyo”.

Rajoy insistió en recordar que algunos no quieren que se hable de lo que podría pasar en España si no gobierna el PP y consideran sus advertencias como una apelación al voto del miedo.

“No sé lo que es el voto del miedo. Lo que sí sé es que da miedo lo que está ocurriendo en algunos países de la UE”, subrayó en referencia a Grecia. EFE