En Lara, talleres de latonería deben triplicar sus costos

En Lara, talleres de latonería deben triplicar sus costos

Foto El Impulso
Foto El Impulso

Compañías de seguro y talleres de latonería y pintura en la ciudad atraviesan una compleja problemática, producto de la diferenciación en los presupuestos por arreglo de piezas para vehículos. Por esta razón se hallan en un proceso de negociación en el cual se espera medien los costos a valorar.

Así lo explicó Alejandro Fortoul, representante de uno de los talleres signatarios del comunicado de prensa que circuló días atrás, por parte de la Asociación Centroccidental de Latonería y Pintura, en el cual denuncian que debido al incremento en el precio de los productos a emplear en el servicio, se han visto obligados a aumentar sus presupuestos, por lo cual han sido excluidos de las listas de talleres sugeridos por las agencias de seguro.

Sobre este respecto, Fortoul apuntó que el incremento en el valor de compra de los productos ha incrementado 300%, puesto que en su mayoría se trata de químicos importados.





Indicó que la problemática no sólo reside en los altos costos, sino también en la escasez y desabastecimiento del mercado de pintura automotriz, ya que por la falta de divisas, los importadores que los proveen a ellos de productos han reducido su oferta.

Por su parte, Francisco Villazán, también representante del sector, aseveró que algunos proveedores se han aprovechado de la escasa oferta en el mercado para incrementar el costo de los productos.

Detalló que el pasado año la pintura automotriz registraba un valor de Bs 4.000, pero ahora la pueden vender hasta en Bs. 16.000, por lo cual también se incrementaría la estructura de costos en sus empresas.

Además presentan problemas para la adquisición de esmaltes, lijas, cintas adhesivas y otros. Subrayó que sólo el tíner para acrílicos es nacional, pero este también ha mostrado incrementos significativos en su valor.

Más información en El Impulso