Amengual: Maduro se burló de maestros con un aumento salarial que no cumplió

Amengual: Maduro se burló de maestros con un aumento salarial que no cumplió

IMG-20151111-WA0002

El secretario general de Primero Justicia en Carabobo, Armando Amengual, denunció que el Gobierno de Nicolás Maduro se burló nuevamente de los educadores venezolanos al aprobar un pírrico un aumento salarial de 30%, ofrecido de manera “inmediata”, pero que no cancelaron en esta primera quincena del mes de noviembre.

Amengual recordó que como parte de los anuncios electoreros de Maduro, ante el desespero porque se saben perdidos en los comicios del 6 de diciembre, el pasado miércoles 28 de octubre en horas de la noche el mandatario anunció la aprobación de un aumento de 30% “inmediato” para todos los maestros, sin embargo, este 10 de noviembre -pese a que los educadores esperaban cobrar con el incremento- no recibieron un solo bolívar adicional.

“Actualmente un maestro promedio de la educación pública nacional, continúa ganando menos del salario mínimo”, expresó el líder de la tolda aurinegra, tras detallar que los educadores perciben en la quincena del 10 de cada mes, alrededor de 4 mil bolívares y otros 4 mil bolívares el 25, para un total de 8 mil bolívares mensuales.





A este monto -continuó- se suman unos 2 mil bolívares por concepto de bono de alimentación, lo que da un salario integral de 10 mil bolívares que apenas alcanza para cubrir el 10% de la canasta básica que se ubica casi en 100 mil bolívares fuertes.

“En nuestros recorridos diarios casa por casa, visitando las comunidades junto a nuestros candidatos de la unidad, nos encontramos con que esta semana la decepción se apoderó de los educadores activos y jubilados quienes nuevamente vieron en sus cuentas depositado el monto correspondiente al salario anterior que no alcanza para nada”, informó.

En este sentido, enfatizó que lo que viven los maestros hoy es lo que viven todos los venezolanos con “el caos y la crisis de Maduro” y denunció que los educadores son sometidos a presiones, así como todos los empleados públicos, al ser chantajeados con quitarles su trabajo.

“Es probable que este pírrico aumento que no alcanza para nada, lo terminen pagando cuando estén más cerca las elecciones para intentar comprar la conciencia de nuestros maestros, pero todos en el país están claros del deseo de cambio”.

“Los engañan y los chantajean. Basta con revisar las cifras, por ejemplo, de los directores de planteles quienes en su mayoría son interinos y no tienen la titularidad, con el objetivo de poder removerlos de sus cargos a discreción. En el país, de 12 mil 130 centros educativos públicos, solo 84%, es decir mil 958, tienen director titular”.

Por ello, Amengual en nombre de la dirección regional de Primero Justicia en Carabobo, hizo un llamado a los funcionario públicos para que “hoy como nunca tengan confianza en el secreto del voto que es inviolable y que se atrevan a cambiar de opción política para que en situaciones como estas, con una Asamblea Nacional democrática, nuestros diputados metan en cintura a Maduro, interpelando a los ministros por burlarse y engañar a nuestros maestros que son lo más importante para construir una sociedad”.

Nota de prensa