Gobierno venezolano en mora con la ONU

Gobierno venezolano en mora con la ONU

infografia estado de excepción

El pasado 13 de noviembre, en Gaceta Oficial número 40.788, se prorrogaron los estados de excepción de Zulia y Apure; con esta extensión ya 7 de las 8 excepciones decretadas fueron prorrogadas y aún Venezuela no ha notificado a la ONU, incumpliendo así con el Pacto de Derechos Civiles y Políticos. En este, se establece que los países que dictan un estado de excepción deben notificar de inmediato a los demás Estados partes del Tratado por intermedio del Secretario General de Naciones Unidas. NP

Los Tratados internacionales de Derechos Humanos, si bien reconocen que en ciertas circunstancias resulta necesaria la limitación de derechos por causas extraordinarias, también establecen condiciones para que ellas procedan. Así, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos de la ONU, del que Venezuela es parte desde 1978, señala entre otras limitaciones, que la declaratoria de estados de excepción puede hacerse “en la medida estrictamente limitada a las exigencias de la situación” sin que ello implique discriminaciones por raza, color, sexo, idioma, religión u origen social (Artículo 4, párrafo 1).





Adicionalmente a ello, ese mismo artículo del Tratado obliga a que cuando un Estado declare un estado de excepción, “deberá informar inmediatamente” a los demás Estados partes del Tratado por intermedio del Secretario General de Naciones Unidas. Esto es significativo, pues no se trata de una simple notificación a ese alto funcionario de la ONU, sino que se trata de informar a la comunidad internacional vinculada al Tratado que en el país se están limitando los derechos humanos y las razones en que se fundamenta esa restricción.

Así tenemos entonces, que esta obligación de informar, que parece muy básica y poco importante, o incluso una mera formalidad, en realidad implica que no se pueden limitar derechos humanos sin explicar a la comunidad internacional las razones para ello. Incluso puede decirse que es un derecho de los ciudadanos sujetos a estas restricciones que el mundo se entere de lo que les está sucediendo.

Existe una página web donde las Naciones Unidas publica todas las comunicaciones que reciben de los Estados sobre la ejecución de los Tratados que suscriben (https://treaties.un.org/Pages/CNs.aspx?cnTab=tab1), y como cualquiera puede apreciar, Venezuela no ha cumplido con esta obligación de informar y explicar que desde el mes de agosto cientos de miles de ciudadanos tienen limitados sus derechos.

¿Y a ti venezolano cómo te afecta?

Cuando se trata de limitar y restringir derechos humanos no hay excusa para incumplir con los Tratados internacionales que los protegen. No se está en mora con Naciones Unidas, se está en mora con los derechos humanos, y sobre todo, con los venezolanos y sus derechos como ciudadanos.

La ONU es un órgano internacional de gran importancia que vela por el respeto de los derechos humanos en el mundo y en cada país. Si tu país te viola tus derechos humanos, la ONU (y también la OEA) puede solicitarle respeto. La declaratoria de un estado de excepción limita de manera importante tus derechos si no se hace correctamente.

Te puede limitar por ejemplo tu derecho al voto, porque, aunque no sea directamente, si no te dejan llegar a tu centro de votación, al estar limitado el libre tránsito, pues no podrás votar.