Runrunes: Colectivos revelan su logística para las parlamentarias

Runrunes: Colectivos revelan su logística para las parlamentarias

CVUYrxQXIAARqTm

No hay ambiente de celebración, ni el ánimo para defender la revolución de Hugo Chávez es absoluto. Grupos sociales que hacen vida en el 23 de Enero, Cotiza, San José, y Petare, revelaron cómo se preparan para las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional. Movilizarán votantes, recorrerán centros electorales e impulsarán los votos con las listas del 1 x 10, como siempre. Sin embargo, los líderes de algunas de estas organizaciones manifestaron a Runrun.es su descontento con el gobierno de Nicolás Maduro

Hasta los colectivos tienen miedo. Temen que desde el Psuv tomen represalias en su contra. Prefieren guardar silencio o mostrar una falsa acción pro gobierno, que utilizan como escudo para protegerse. Los más valientes se atrevieron a confesar fuera de cámara que votarán por la MUD. Aseguran que en algunos de las zonas que controlan -tradicionalmente chavistas- ganará la oposición





@Angelicalugob / Runrunes

“En el 23 de Enero gana la MUD”, suelta en voz baja y fuera de cámara el líder de uno de los colectivos de esa parroquia caraqueña. A cuatro días de las elecciones parlamentarias los colectivos que operan en la capital tienen más diferencias que razones para trabajar por la revolución. Algunas de estas organizaciones, que se identifican como movimientos sociales, operan en la actualidad desde la clandestinidad.

Los voceros de la Coordinadora Simón Bolívar, Movimiento en Defensa Juan Montoya, Radio 23, Secretariado Revolucionario de Venezuela y militantes del colectivo 5 de Marzo aseguraron a Runrun.es que este 6D defenderán desde sus trincheras y “rodilla en tierra” el legado de su comandante Hugo Rafael Chávez Frías.

Aunque todos muestran en sus discursos su lealtad como aliados del gobierno, detrás de las cámaras se desmarcan del Psuv, e incluso, manifiestan su descontento con las irregularidades que, argumentan, comete el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Secretariado Revolucionario de Venezuela controla Petare

Jorge Barrera, coordinador del Secretariado Revolucionario de Venezuela, ya tiene seleccionadas a las 10 personas que llevará a votar en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre y las tiene anotadas en su lista del 1 x 10. El traslado de los vecinos que seleccionó es una función que ya ha practicado y que se sabe de memoria, al igual que las otras tareas que realizará ese domingo en la parroquia Petare del municipio Sucre, junto con los integrantes de 40 colectivos que esa organización agrupa en el sector. ,

“Para el 6D ya tenemos toda la logística cuadrada, con los consejos comunales, Ejército, Guardia del Pueblo, UBCH, motorizados, taxistas y líneas comunales para que no quede nada por fuera. El Gobierno ha realizado tres prácticas a nivel nacional, pues como lo dijo Diosdado Cabello en su programa: como la oposición nos ve como unos brutos, entonces practicamos y lo hacemos tres veces, cosa de que cuando vayamos al examen, ya sabemos a dónde vamos a ir”, explicó Barrera.

Barrera explicó que el 6D el secretariado contará con aproximadamente 5.000 motos para impulsar la movilización de votantes: “Lo que pasa es que cuando la oposición ve a 2.000 motorizados se asusta y dice que son delincuentes. Somos trabajadores, padres de familia y creemos en un proceso revolucionario”.

El Secretariado Revolucionario de Venezuela ha sido cuestionado por algunos colectivos luego de que su líder, Hermes Barrera, fue detenido por su presunta responsabilidad en el homicidio de Juancho Montoya, quien comandó esa organización -que agrupaba a casi 200 colectivos en el país- hasta el 12 de febrero de 2014, cuando fue asesinado en Candelaria, luego de la marcha convocada por la oposición.

Sin embargo, los militantes del secretariado aseguran que Barrera es inocente y han continuado sus actividades en el municipio Sucre. En la Avenida Francisco de Miranda, a la altura de Petare y frente al hospital Pérez de León, tienen su centro de operaciones en un espacio conocido como el “Petareño”.

“Hermes Barrera es el comandante del secretariado. A raíz del 12 de febrero le aplicaron lo que le aplicaron a la gente de Puente Llaguno. Ahora las averiguaciones, tanto del Ministerio Público como las del Cicpc, indican que es inocente. Estamos siguiendo el proceso judicial, que sabemos que hay justicia aquí y sabemos que él va a salir pronto de ese cautiverio en el que se encuentra injustamente. Mientras, seguimos apoyándolo con el trabajo social y cada vez que lo visitamos él nos dice lo que tenemos que hacer”, explicó el coordinador del Secretariado Revolucionario de Venezuela.