Zulma Bolívar: Falta de gobernabilidad y democracia, los principales obstáculos para desarrollar una ciudad inteligente

Zulma Bolívar: Falta de gobernabilidad y democracia, los principales obstáculos para desarrollar una ciudad inteligente

zulmabolivar

La ciudad a escala humana como centro de atención ha sido la base del Congreso que sobre Smart Cities se lleva a cabo en la ciudad de Puebla – México y donde la Alcaldía Metropolitana de Caracas representada por la presidente del Instituto de Urbanismo Zulma Bolívar,  expuso en plenaria el tema de la Gobernabilidad y la transparencia de información en la gestión como una variable indispensable para una construcción sostenible y eficiente de ciudad, la ciudadanía, su movilidad y la recuperación de espacios públicos.

Nota de prensa IMUTC





Para Caracas convertirse en una ciudad inteligente significa un gran reto en vista de las complejas dificultades que actualmente nos agobian en términos económicos, sociales y políticos, pero a pesar de eso,  la gestión del gobierno metropolitano –consciente de la tendencia mundial- realiza grandes esfuerzos para encaminar la ciudad hacia el desarrollo urbano integral, sostenible y bajo el concepto de ¨ciudad inteligente¨.

Bolívar puso como ejemplo de difusión y transparencia, El Sistema de Información Geográfico Metropolitano y Caracas en un Click, con el cual queda demostrado cómo funciona la gobernabilidad de Caracas. Sin embargo, resaltó que esta depende de su división político territorial y por ende, de la estructura estatal que – ha sido diseñada para el gobierno conforme a la Constitución de la República, pero también de otros mecanismos Ad Hoc que han sido creados por el ejecutivo nacional con fines absolutamente políticos.

“Hay un centenar de autoridades sobre la ciudad – Presidente y ministros, dos entes regionales, un gobierno metropolitano y 5 municipios – que lamentablemente no trabajan en términos de conciliación, concertación y coordinación. Además hay un municipio que no se habla con el resto de la ciudad, pero es la mitad de ella y eso es un problema,” afirmó.

Otro ejemplo es el caso de la transformación del antiguo aeropuerto La Carlota en un Parque verde metropolitano.  Este Proyecto que la Alcaldía inició con un Concurso Público de Ideas para promover la participación de todos los actores que hacen vida en la ciudad, en un proceso complejo de transformación urbana,  que solo será posible con la coordinación de todos los niveles de gobierno y el respeto por las instituciones.

Para Bolívar hay una sumatoria para hacer ciudad, tenemos que tener autoridades y ciudadanos inteligentes para lograr ciudades inteligentes,  solo así podemos emprender las políticas con eficiencia y gobernabilidad, sin embargo asegura “de alguna forma Caracas carece de gobernantes inteligentes porque no hay gobernabilidad ni encuentro entre los niveles de gobierno.”

Finalmente, hizo énfasis en la particular e injusta situación que sufre el Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma, que lo mantiene lejos de sus responsabilidades como gestor de la ciudad. Demostrando como la total falta de gobernabilidad y democracia se convierten en los principales obstáculos para el desarrollo.

Pese a las condiciones adversas está claro que el camino a seguir lo dicta la tendencia mundial, manteniendo una visión de futuro que permita alcanzar metas en el corto, mediano y largo plazo. Y en ese sentido se avanza en el Plan Estratégico Caracas Metropolitana 2020 con la legitimidad que da la participación de los múltiples actores de la ciudad y a modo de prioridad en este momento, recuperar la gobernabilidad metropolitana empañada no solo por la obstrucción de los canales de comunicación con el gobierno central debido a las diferencias políticas, sino por la ilegal aprehensión del Alcalde Ledezma