“El Gobernador y presidente de Fundasalud no envían gasas ni alcohol a ambulatorios de Cumaná”

“El Gobernador y presidente de Fundasalud no envían gasas ni alcohol a ambulatorios de Cumaná”

ambulatoriobrasil2

La diputada a la Asamblea Nacional por el estado Sucre, Milagros Paz, realizó una inspección al ambulatorio ubicado en el sector Brasil, al oeste de Cumaná, tras recibir denuncias por falta de insumos básicos. Durante el recorrido, la parlamentaria dio cuenta de la falta de materiales como yelcos, alcohol, insumos odontológicos y hasta récipes médicos.

“Se robaron los aires acondicionados hace dos días por la falta de seguridad, la anestesia se pierde por el calor y el servicio de odontología está a punto de cerrar por falta de insumos, todo esto ocurre mientras el Gobernador Acuña, quien es presidente de Fundasalud, no se ocupa ni de enviar gasas y alcohol a los ambulatorios. A este señor no le duele los sucrenses y las penurias que pasan al acudir al sistema de salud pública. Debería darle pena ser presidente de la institución que debe garantizar el servicio sanitario en Sucre y no servir para ejercer el cargo” señaló.





Mientras efectuó la inspección, Paz corroboró que este ambulatorio, diseñado para efectuar operaciones, tiene el quirófano cerrado desde hace cinco años por presuntas reparaciones que no se concretaron. Adicionalmente existe un desborde interno de aguas cloacales y los pacientes son trasladados en patrullas policiales a falta de ambulancias.

“Lo único que abunda en este ambulatorio es el no hay: No hay yelcos, no hay récipes y los deben hacer con papel reciclado, no hay Rayos X, Química Sanguínea no está funcionando, tienen un año con la tarjeta quemada. Aquí trabajan a oscuras y a merced del hampa y en la sala de asmáticos no hay medicinas para nebulizar ni aires acondicionados. No hay ni un antialérgico” detalló la asambleísta.

Rechazó que el primer mandatario regional, Luis Acuña Cedeño, efectuara un “show mediático” rechazando las 25 mil firmas que Sucre aportó para respaldar la Ley de Amnistía que se debate en la Asamblea Nacional y no emitiera pronunciamiento alguno sobre la muerte de 28 neonatos de los 70 que fueron dados a luz en el Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá (Huapa) en Cumaná durante enero de este año, lo que representó el 40% de los nacimientos que se registraron ese mes.

La diputada informó que en los próximos días se efectuará en el parlamento venezolano la interpelación de los representantes de la Fundación Regional para la Salud (Fundasalud) toda vez que ya se culminó la elaboración de un expediente, en el cual se dejan asentadas diversas irregularidades administrativas en el manejo de este organismo gubernamental.

Np