Marcelo Monnot: Estamos consumiendo agua contaminada por el desvío de aguas putrefactas a embalse

Marcelo Monnot: Estamos consumiendo agua contaminada por el desvío de aguas putrefactas a embalse

Screenshot_2

 

El Centro de Ingenieros del estado Zulia (CIDEZ) realizó un llamado al Gobierno nacional debido a que el agua que consumen los zulianos está siendo contaminada por el abandono en los reservorios.





Nota de prensa

La comisión de ambiente y de agua del CIDEZ visitó el embalse de Machango en el municipio Baralt del estado Zulia y la situación es realmente preocupante, la disponibilidad de agua es casi nula en este embalse y dentro del reservorio deambulan animales, así lo denunció Marcelo Monnot, presidente del CIDEZ.

“Los animales, el excremento de ellos y hasta sus restos, se unen y eso es lo que hace vida en el embalse para luego ser enviado a nuestros hogares. Además, hay desvíos de aguas putrefactas al reservorio, al lado está la laguna de oxidación en estado de abandono y no entendemos por qué el gobernador Francisco Arias Cárdenas no ha terminado esa laguna para tratar las aguas residuales y poder disfrutar mediamente de la calidad del vital líquido”.

Sostuvo que siguen alarmados y preocupados por la grave situación que hay en el estado Zulia con respecto al agua potable, se puede constatar que Tulé tiene una disponibilidad del cinco por ciento, Manuelote ocho por ciento de disponibilidad y Tres Ríos tiene disponibilidad de dos por ciento, la suma de la disponibilidad del vital líquido en los embalses apenas llega a un 15 por ciento en el estado Zulia.

“Hace mes y medio denunciamos esta crisis del agua y podemos constatar que esto ha venido en grave deterioro y el Gobierno sigue sin dar respuestas concretas al tema del agua potable; según las declaraciones que hizo INAMEH a partir del mes de junio aproximadamente empezarán las lluvias, tenemos entre 40 y 50 días de agua disponible”.

Monnot indicó que Hidrolago, Gobierno nacional y el Ministerio de Ecosocialismo y Agua siguen sin dar propuestas concretas y dan informaciones que no son las más adecuadas, informan que tapan y curan entre 70 y 80 tomas ilegales de agua sabiendo y entendiendo que existen más de dos mil tomas prohibidas y dicen que recuperan 2,5 metros cúbicos por segundo conociendo que Maracaibo tiene una demanda de doce metros cúbicos por segundo.

Soluciones para el agua potable en el Zulia

“Seguimos e insistimos en cuáles serían las soluciones que ha presentado el CIDEZ con respecto a la grave crisis del agua potable y está el proyecto que se presentó hace más de doce años llamado el embalse El Brillante que no es más que el aprovechamiento del río Guasare para nosotros poder distribuir y tener una buena disponibilidad de agua a través de las tuberías pero el ejecutivo nacional sigue sin presentar propuestas y soluciones concretas al tema del agua potable en el estado Zulia”.

Por su parte, Ausberto Quero, presidente de la comisión de ambiente del CIDEZ, expresó que las soluciones a corto, mediano y largo plazo es utilizar los más de tres mil pozos de agua que existe en la región, mediante convenios con los productores y poder disminuir la crisis del vital líquido a las comunidades.

“Hay que pensar en la utilización del agua servidas, no podemos seguir pensando que el ornato de la ciudad tiene que regarse con agua potable eso se puede hacer con aguas servidas tratadas lo cual es menos costoso, con menos tratamientos y así reducimos la contaminación ambiental. Las plantas desanilizadoras también es una alternativa viable de poseer agua a corto plazo mediante estudios correspondientes que se deben hacer”.

Quero manifestó que los auto lavados están consumiendo casi 0,5 metros cúbicos por segundo de agua, en el país cada uno de ellos debería tener sus plantas de tratamientos, debido a que utilizan agua potable reduciendo la cantidad que se debe destinar a los pobladores.