Sebin evaluará irregularidades en distribución a panaderías zulianas

Sebin evaluará irregularidades en distribución a panaderías zulianas

1-1 panaderias

La Comisión de Derechos Humanos del Consejo Legislativo del estado Zulia se reunió con representantes del Consejo Popular de Panaderías Pastelerías y Afines del estado Zulia para conocer la situación del sector. Tras evaluar las inquietudes por las fallas de materia prima, inflación y especulación en el precio de la harina de trigo, Eduardo Labrado, diputado, anunció que presentarán un informe a la Gobernación, fijarán encuentros con Monaca, Cargill y Gramovén y elevarán al Sebin irregularidades en la distribución a grandes panaderías de la región, reseñó La Verdad.

Labrador acusó que hay una red de “especulación” encareciendo la harina de trigo enriquecida para la elaboración del pan. Conoció que hay panaderías que reciben hasta tres gandolas a la semana y “usan una y revenden el resto”. Irregularidad que informará a los cuerpos de seguridad para que investiguen.





Adelis Navas, parlamentario, señaló que entre 30 y 40 mil bolívares se comercializa el saco, siendo el precio real de cuatro mil 589,72 bolívares. Lo que incide en la venta del pan, rozando precios por encima de 50, 70 y hasta 100 bolívares por unidad. “Es un diferencial que nos están planteando de que algunas redes especulativas que están vendiendo el saco”.

El sector panadero reportó que el suministro de harina de Monaca está en 70 por ciento. Son 500 panaderos que reciben 18 mil sacos al mes, cantidad que es “insuficiente”. Genecio González, vocero del gremio, destacó que esperan la normalización de los despachos de las plantas tras el arribo de barcos con materia prima importada.

Danilo González, panadero, estima que entre 20 a 25 días se reducirán las de personas en las panaderías por la espera del pan. Pidió “calma porque no se va acabar el pan de los venezolanos. Estamos trabajando para que esté en nuestras mesas”. Soltó que hay buques con trigo para otros sectores. Arribó una carga de cereal para pasta, que contiene una condición diferente. Y que hace días llegó un barco que al hacerles los controles sanitarios se regresó al proveedor por no tener la calidad certificada.

El diputado Labrador rechazó además que se esté condicionando la venta del pan “obligando a comprar otros productos”. El Clez mediará para que al suministrarse el trigo se garantice la producción de más salado y dulce, que otras presentaciones más costosas para los consumidores. Con Industrias Diana, productoras de grasas, evaluarán acuerdos para minimizar los costos en otros ingredientes para la elaboración del pan. Los panaderos manifestaron lo encarecidos de conseguir azúcar, manteca y levadura.

Datos

500 panaderías del Consejo de Panaderos reciben 18 mil sacos de harina de trigo mensuales.

Monaca abastece 70 % de la necesidad del sector. Tiene paralizaciones de producción registradas en 2016 por falta de trigo. Cargill y Gramovén no tiene registro.

Con Sunagro se prevén revisar los códigos bloqueados y restringidos.

El saco de harina de trigo contiene 45 kilos.

Cada pan pesa cerca de 50 gramos.

El trigo usado para la preparación del pan es enriquecido con mezclas de proteínas.

De la misma mezcla de harina amasada se preparan tres tipos de pan.