Cortes eléctricos incrementan el caos en las gasolineras de Táchira

Cortes eléctricos incrementan el caos en las gasolineras de Táchira

A fuel nozzle is seen at a gas station which belongs to PDVSA in Caracas, Venezuela February 19, 2016. REUTERS/Marco Bello
REUTERS/Marco Bello

A las tortuosas colas que deben soportar los sancristobalenses para abastecer de combustible sus vehículos en las estaciones de servicio, y falta en algunas ocasiones de gasolina, se han sumado también los constantes cortes eléctricos, los cuales se han convertido en un verdadero dolor de cabeza para los resignados dueños de automotores, quienes tras esperar hasta dos horas para lograr conseguir el carburante, tienen que resignarse a perder el tiempo y recorrer en el día varias estaciones para lograr el cometido, publica La Nación.

Los efectos negativos de los cortes de electricidad no sólo han causado efectos adversos para el comercio y sector residencial, sino también para quienes acuden a las distintas estaciones de servicio de la ciudad, pues deben enfrentarse a factores impredecibles, entre ellos, el agotamiento del combustible o que sucedan los apagonazos, los cuales recurrentemente se extienden por tres o cuatro horas e impiden que laboren normalmente las gasolineras.

Durante este viernes, el equipo reporteril de Diario La Nación pudo corroborar el caos que han desencadenado los cortes de electricidad en las ventas de gasolina, pues buena parte de ellas al no poseer generadores propios de electricidad, se vieron en la necesidad de cesar en sus operaciones, y por consiguiente, paralizar el suministro de combustible, lo que ocasionó quejas y reclamos de quienes no pudieron llenar los tanques de los vehículos.





Sumado a esta situación, tiene que agregarse que muchas bombas o estaciones de servicio de la ciudad no están laborando regularmente, pues según informaciones extraoficiales, no están recibiendo los cargamentos de gasolina regularmente, lo que les impide la venta u apertura de las estaciones.

Usuarios consultados, dijeron que las medidas aplicadas por Pdvsa en la capital tachirense para la venta de gasolina no solamente afectan el libre desenvolvimiento de la cotidianidad ciudadana, sino también por la falta de previsión del Gobierno para contrarrestar los efectos que han desencadenado los efectos naturales sobre servicios de agua y electricidad.

Alexander Sánchez, taxista de profesión, se quejó de las largas colas que enfrenta casi a diario para llenar el tanque del carro y trabajar apenas pocas horas al día, pues aseguró que pasa mucho tiempo en las colas de las bombas para conseguir gasolina.

–Cuando estoy con suerte, empleo una hora y media en la cola en la estación de servicio, pero en otras ocasiones, ese tiempo puede ser de dos y hasta dos horas y media, así nadie puede producir y ser eficiente en sus labores. Sumado a eso, también ocurren los cortes de electricidad, cuando ocurren esos eventos, se pierde el turno y toca que salir a otra bomba a realizar una nueva cola, lo cual pues es insoportable- dijo en tono molesto el consultado.

Las quejas del transportista son el común denominador en las distintas estaciones de servicio de la ciudad, pues en las bombas de La Concordia, donde recurrentemente existe una mayor concentración de vehículos, los dueños afirman que a la falta de políticas claras en la venta de gasolina, la falta de estabilidad en el servicio de electricidad atenta contra cualquier acción para mejorar la comercialización de gasolina.

Mauro Zapata, transportista de una línea de servicio comunal, afirmó que debe abandonar turnos de trabajo para lograr llenar el tanque del carro, pero que últimamente esa labor se ha tornado tediosa e imposible por los cortes eléctricos.

–Tienes que destinar dos o más horas para lograr llenar el tanque del carro, pero esa espera no te garantiza que logres el objetivo; cuando ya estás por llegar a las bombas, se presentan cortes de electricidad y toca que buscar otro sitio, este tipo de situación es ya muy cotidiana y usual, ojalá y todas las estaciones de servicio tuvieran plantas auto generadoras para evitar el colapso del servicio- destacó.

“Si se hace cola para la gasolina, no se puede comprar alimentos”

Juan Sánchez, mecánico automotriz, relató que suele acudir cada dos días a las estaciones de servicio para llenar el tanque del carro, pero que sólo puede dedicarse a esta tarea y dejar de lado la compra de alimentos, lo que afirmó, dificulta su calidad de vida.

–Ahora se ha sumado otro inconveniente a nuestra vida diaria, pues si acudes a una bomba de servicio, tienes que estar dispuesto sólo a esta labor y dejar de lado la compra de los alimentos de la cesta básica, cada día es más difícil encontrar los productos para nuestra subsistencia, lo que nos obliga a reflexionar y exigirle al Gobierno acciones concretas que acaben con este caos— aseguró.

“Se deben dejar las obligaciones caseraspara ir a las bombas a llenar el tanque”

Laura Chacón, docente, dijo que el caos que ocurre en las estaciones de servicio le obliga a dejar cotidianamente sus actividades profesionales y de familia, para lograr conseguir gasolina, ello a costa de abandonar actividades casi impostergables.

–Ahora todo es un caos y colas, nos toca que sufrir para conseguir cualquier cosa. Si se acude a las estaciones de servicio para comprar gasolina, tienes que estar expuesto a cualquier inconveniente o que pierdas la cola, ya sea por los cortes eléctricos o porque se acabó la gasolina, es una situación que no tiene ya comparación a otras situaciones que se hayan vivido en el país. Ojalá y conociéramos las verdaderas razones que tienen al estado postrado en esta situación y que no prosigan las especulaciones- acotó la entrevistada.

Pablo Eduardo Rodríguez

Fotos: Omar Hernández