Sindicato de Sidor: Trabajadores no podemos pagar consecuencias de la mala administración

Sindicato de Sidor: Trabajadores no podemos pagar consecuencias de la mala administración

Hernández solicitó a la nueva directiva de Sidor investigar el paradero de 58,5 millones de dólares que ingresaron a la empresa en el mes de septiembre del año 2015, por concepto de la venta de 9 mil toneladas de tubos Casing y Tubing
Hernández solicitó a la nueva directiva de Sidor investigar el paradero de 58,5 millones de dólares que ingresaron a la empresa en el mes de septiembre del año 2015, por concepto de la venta de 9 mil toneladas de tubos Casing y Tubing

“Los trabajadores siderúrgicos estamos en una total incertidumbre y zozobra, como consecuencia de los cambios que se han realizado en nuestro seguro de  Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), los cuales han conllevado a que en la actualidad  la gran familia  sidoristas no cuenten con ninguna empresa aseguradora, que vele por nuestra salud”, así lo dio a conocer José Luis Hernández presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss).

El dirigente sindical, explicó que hasta la fecha nadie en la empresa se quiere hacerse responsable de los compromisos necesarios que a nivel de salud requieren los trabajadores siderúrgicos y su familia.

“Actualmente se pretende implementar un sistema autogestionado de salud, el cual se implementó en el pasado y fracasó, trayendo como consecuencia grandes desmejoras en el servicio de HCM, ya que muchos casos de salud no fueron atendidos en el tiempo requerido ocasionando muchas pérdidas humanas”.





Hernández, acotó que es necesario que la nueva junta directiva de la empresa resuelva esta problemática, ya que está en juego la salud de más de 85 mil afiliados.

“Es primordial que entre el presidente de la empresa, MG Justo Noguera Pietri y nuestra Institución Sindical, se realice una reunión con carácter de urgencia, para resolver esta problemática al trabajador”.

Incremento salarial

El dirigente sindical, aclaró que a pesar de que el pasado 14 de Agosto del 2014 se violaron los acuerdos establecidos en la discusión de contratación colectiva, que ocasionaron evidentes desmejoras en el poder adquisitivo de los trabajadores siderúrgicos, el pasado 1° de mayo los trabajadores de Sidor recibieron un aumento de 30%, acatando la empresa el  decreto de aumento a sueldos, salarios y tabuladores, emitido por el Presidente de la República.

“Pese a estos avances creemos necesario recordar que la empresa mantiene hasta la fecha deudas contractuales y legales con carácter de retroactividad con la clase trabajadora,  por la no aplicación de los aumentos que por decreto en el pasado realizó el Presidente de la República, (decreto 1.599 de fecha 1° febrero del 2015 de 15%, decreto 1.737 de fecha 1° mayo 2015 de 30% y decreto 2.067 de fecha 1° noviembre del 2015 de 30%), así como el cumplimiento de beneficios contractuales establecidos en nuestra contratación colectiva, como el tabulador, que incide positivamente en la curva salarial de trabajadores de nómina de convenio y profesionales”.

Hernández reveló que el incumplimiento de estas disposiciones por parte del general, Tomas Schwab, incidió negativamente en la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores siderúrgicos, impidiendo que muchos trabajadores, hoy en día no puedan ni siquiera realizar un mercado digno para sus familias, ante el incremento de la inflación.

“Hoy muchos de nuestros compañeros arriesgan sus vidas taxeando o realizando labores extras para poder llevar comida a sus hijos, ante la baja escala salarial de Sidor en comparación con otras empresas de la Corporación del Hierro, y es que mientras uno de nuestros técnicos electricistas devengan 13 mil bolívares mensuales, su homólogo en CVG Ferrominera al igual que otras empresas del holding, cobran 33 mil bolívares mensuales, lo cual es una muestra fehaciente de la discriminación que hoy viven los trabajares siderúrgicos”.

Para el dirigente sindical, estas desmejoras salariales también inciden negativamente en los servicios de transporte, comedores, y juguetes, (los cuales hasta el sol de hoy no han sido entregados a nuestros hijos), provocando con todo esto una abrupta caída del nivel y calidad de vida de los trabajadores siderúrgicos .

“Hoy en día, la empresa le adeuda a cada trabajador por concepto de contratación colectiva y decretos presidenciales un millón doscientos cincuenta mil bolívares fuertes aproximadamente  por cada año”.

Investigación necesaria

Por estas razones, Hernández  aplaudió la iniciativa de auditorías internas que está realizando el MG Justo Noguera Pietri, con el fin de determinar la realización de presuntas irregularidades en la planta.

“Creemos necesario aplicar todo el peso de la Ley a los responsables del desfalco de Sidor, ya que todas estas situaciones perjudican a la familia sidorista, traduciéndose fácilmente en corrupción, desvío de fondos públicos y por consiguiente, en la quiebra progresiva de nuestra empresa, la cual afecta directamente a los trabajadores, ya que de haberse invertido estos recursos en la adecuación tecnológica de la planta tendríamos un stop suficiente de productos que comercializar y mejores condiciones para exigir el pago inmediato de nuestros pasivos”.

El dirigente solicitó a la nueva directiva de Sidor investigar el paradero de 58,5  millones de dólares que ingresaron a la empresa en el mes de septiembre del año 2015, por concepto de la venta de 9 mil toneladas de tubos Casing (Perforación) y Tubing (Extracción), los cuales serían utilizados, 5 millones de dólares para el pago de prestaciones sociales y 5 millones para el pago de la compra de los juguetes, beneficios que nunca fueron cancelados con estos recursos.

“La gran responsabilidad de la baja de producción de Sidor, recae de manera directa sobre quienes durante los últimos meses dirigieron la empresa y manejaron a su antojo los recursos provenientes del Fondo de Chino, esenciales para la recuperación de nuestra planta, porque los trabajadores no podemos pagar las consecuencias de estas acciones”.

En tal sentido, Hernández, exhortó al presidente de la empresa a responder la solicitud de reunión efectuada el pasado 18 de mayo, con el fin de encontrar juntos una salida a la crisis que enfrenta la planta.

“La mejor manera de resolver los problemas de nuestras empresa, es través de una salida articulada, entre el sindicato y autoridades de la empresa, ya que  la recuperación de Sidor es tarea de todos”.

Nota de prensa