Taiwán no reconoce el fallo de corte de La Haya sobre mar del Sur de China

Taiwán no reconoce el fallo de corte de La Haya sobre mar del Sur de China

Manifestantes muestran carteles y pancartas durante una manifestación en el exterior del consulado chino antes de conocer el fallo sobre una disputa territorial con Filipinas por el mar de China Meridional, en un tribunal de La Haya. La imagen se tomó el 12 de julio de 2016, en Makati, en el este de Filipinas. (AP Foto/Bullit Marquez)
Manifestantes muestran carteles y pancartas durante una manifestación en el exterior del consulado chino antes de conocer el fallo sobre una disputa territorial con Filipinas por el mar de China Meridional, en un tribunal de La Haya. La imagen se tomó el 12 de julio de 2016, en Makati, en el este de Filipinas. (AP Foto/Bullit Marquez)

El Gobierno de Taiwán no reconoce el fallo de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya sobre reclamaciones territoriales en el Mar del Sur de China, que ha dado la razón a Filipinas en su contencioso con China, al reafirmar que Taiping (en el archipiélago Spratly) es una “isla” y no una “roca”.

EFE

“No aceptamos el fallo, que no es vinculante para Taiwán y no influirá en las reclamaciones de soberanía sobre la zona, que no han cambiado”, dijo hoy l primer ministro taiwanés, Lin Chuan, a la prensa isleña.





En especial, Taiwán rechazó la negación del estatus de isla a Taiping, controlada por Taiwán y la mayor de las Spratly, y que se la calificase de “roca”, lo que supone que se queda sin derecho a 200 millas náuticas de zona económica especial.

La postura taiwanesa es afirmar su soberanía y proteger sus intereses estratégicos en la zona, incluyendo el estatus de isla para Taiping; y favorecer una resolución pacífica y negociada multilateralmente de la disputa, de acuerdo con el derecho internacional, dijo por su parte el portavoz presidencial, Huang Zhongyan.

La sentencia de esa corte de La Haya favoreció la reclamación filipina contra China, en especial contra el uso de las llamadas nueve líneas para delimitar su jurisdicción en el mar de China Meridional.

Como la reclamación taiwanesa está ligada a la de China, el fallo del tribunal le afecta, aunque la sentencia no se refiera al tema de la soberanía sino a la situación legal de los accidentes geográficos y jurisdicción sobre la zona.

“Esta disputa no sólo involucra a los países con reclamaciones de soberanía en la zona -China, Filipinas, Vietnam, Malasia y Brunei- sino también a EEUU, principal garante de la seguridad de Taiwán ante la amenaza bélica de China”, dijo el profesor Lai Ping-jian, de la Universidad Shijian de Taiwán, a la cadena de televisión CTS.

“Taiwán está en medio de las presiones de Washington para que se aleje de la postura china y de Pekín para que presente un frente unido y coopere”, dijo a Efe el decano de la Facultad de Estudios Internacionales de Tamkang, Wang Gaocheng.

La isla teme que este fallo desencadene mayores tensiones en la zona y el pasado jueves, el ministro taiwanés de Defensa, Feng Shih-Kuan, dijo ante el Parlamento que Taiwán está preparada para una escalada de las tensiones en la región.

La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, declaró en su discurso de toma de posesión en mayo que los países que reclaman jurisdicción en los mares de China Oriental y China Meridional deben dejar de lado sus diferencias y cooperar en el desarrollo conjunto de la zona. EFE