Turismo sostenible para el crecimiento binacional

Turismo sostenible para el crecimiento binacional

turismobinacional (1)

Cómo desarrollar y aplicar estrategias exitosas de negocios que permitan a Venezuela y Colombia crecer económicamente sobre la base de sus bellezas naturales, fue el tema central de análisis en el foro “Turismo sostenible en América Latina”, organizado por la Embajada de Colombia y el Banco de Desarrollo de América Latina CAF, enmarcado en la programación de la Semana de Colombia, en conmemoración a los 206 años de la independencia de ese país. ViajesBoletin

El foro, que contó con la presencia activa del Excmo Embajador Ricardo Lozano, y la coordinación de Humberto Rodríguez, ProColombia, presentó valiosas reflexiones y propuestas directas al fortalecimiento del turismo como impulsor del desarrollo sostenible a través de dos experiencias turísticas exitosas en Venezuela y Colombia: el Circuito de la Excelencia de Venezuela y la Ruta Cultural del Café en Colombia.





César Ángel, Daniel Vocino y Jorge Darles.

Luego de la intervención de Juan Carlos Elorza, director de desarrollo financiero de la CAF; el experto español en planificación estratégica, Jorge Darles, expuso brillantemente el tema “Turismo sostenible herramienta efectiva para el desarrollo inclusive”. Seguidamente César Ángel Valencia, especialista colombiano en la Ruta del Café, se refirió al paisaje cultural cafetero explicando cómo impulsar un circuito agroindustrial focalizado en la cultura del café; y Daniel Vocino, director del Circuito de la Excelencia, resaltó el valor agregado que ofrecen las posadas con sellos de calidad; iniciativas que permiten analizar experiencias y tendencias turísticas innovadoras en Colombia y Venezuela desde una visión de “Turismo como factor del progreso socioeconómico”.

El Conversatorio sobre el tema, dirigido por los periodistas de turismo Alvaro Montenegro y Erika Paz despertó profundo interés en la concurrencia.

Paula Cortes, presidente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo ANATO, enfocó su intervención hacia la importancia de las agencia de viajes y turismo, sustentada con la intervención de Dante Salvatorelli, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo AVAVIT, que ambas asociaciones buscan dinamizar el flujo turístico entre Colombia y Venezuela; tesis corroborada por la junta directiva de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Oficinas de Representación AVEMAREP, presentes en el evento.

Embajador Ricardo Lozano con los artistas colombianos y venezolanos.

El acto cerró con una muestra del folclor de los llanos colombo venezolanos, como adelanto del evento “Colombia y Venezuela, Somos Joropo”, escenificado ayer domingo en el Teatro Teresa Carreño.