Las mejores infografías de los resultados finales de #Rio2016

Las mejores infografías de los resultados finales de #Rio2016

riomedalleroafp

 

Rio-2016 se despidió con una exuberante fiesta de samba y carnaval, sazonada con la algarabía de los brasileños por haber conquistado los oros que más ansiaba, en fútbol y voleibol.





Y Estados Unidos se vuelve con las maletas cargadas de oro, 46, de un total de 121 medallas, afianzándose como la potencia deportiva mundial.

Lo novedoso es que Gran Bretaña, con su barrida en ciclismo, desplazó a China -que tuvo sus peores Juegos Olímpicos en 20 años- del segundo lugar del medallero (27 oros).

Y pese a la exclusión de más de un centenar de sus deportistas por estar involucrados en acusaciones de dopaje, Rusia siguió en el cuarto lugar del medallero.

“No hubo un solo día sin medalla (para Rusia). Estoy muy satisfecho”, se congratuló el ministro de Deportes ruso, Vitali Mutko, en declaraciones divulgadas por la agencia Interfax.

Entre los latinoamericanos, Brasil cumplió la ley del anfitrión e hizo una buena barrida de siete oros, dos de ellos los últimos y más deseados: el fútbol con Neymar regalando a sus compatriotas el único lauro en fútbol que no tenía, y el voleibol, el segundo deporte más popular del gigante sudamericano.

Cuba fue segunda con un pobre balance de 5-2-4 y Colombia cerró su mejor participación en el tercer lugar con 3-2-3.

Caterine Ibargüen, en el triple salto; Mariana Pajón, en ciclismo BMX, y Óscar Figueroa, en la halterofilia, le entregaron tres medallas de oro al país del café y el vallenato, superando en dos doradas la producción de Londres-2012 y Sídney-2000.

Argentina se puede dar por bien servida por los tres oros que se llevó gracias a la judoca Paula Pareto, el equipo masculino de hockey sobre césped y los veleristas Santiago Lange y Cecilia Carranza en la clase Nacra 17.

Con esos títulos se mejoró en dos la campaña de Londres-2012 y se igualó con el número de doradas de Amsterdam-1928, Los Ángeles-1932 y Londres-1948.

América Latina celebró 19 sueños dorados en los Juegos Olímpicos de Rio-2016, seis más de los que se cumplieron en Londres hace cuatro años, y coronó a figuras o equipos desconocidos como la puertorriqueña Mónica Puig en tenis, el equipo argentino de hockey de hombres y el pertiguista brasileño Thiago Braz.

AFP
001_FJ0K3

001_FI5KV

001_FI5E8