Profundizan municipalización en proyecto de Ley Orgánica del Poder Público Municipal

Profundizan municipalización en proyecto de Ley Orgánica del Poder Público Municipal

juanpabloguanipa

Municipalización, asociaciones parroquiales, consejos comunales autónomos y conexión natural entre los concejales y alcaldías; son los principales temas que se discutieron hoy en la reunión de la Subcomisión de Descentralización y Gobiernos Locales adscrita a la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional. El texto discutido conforma la versión oficial de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, que será presentada en los próximos días para que sea aprobada en primera discusión por el parlamento y que luego será sometida a consulta pública en todo el país.

Nota de prensa





Juan Pablo Guanipa, presidente de la Subcomisión de Descentralización y Gobiernos Locales, informó que el propósito de la ley es avanzar en temas propios de los municipios que desde 1998 no se han atendido. “Desde que llegó este Gobierno no se ha creado ni un municipio además de los 335 con los que ya cuenta el país, eso priva el desarrollo de las regiones e impide a los estados decidir sobre su propia distribución geográfica. Soy de los que cree que tenemos que crear muchos municipios, con sus particularidades, especificidades y con menos burocracia. Por eso hemos propuesto esta ley que esperamos sea puesta en vigencia durante el primer trimestre de 2017”.

Guanipa detalló que el espíritu de la Ley es cumplir con la Constitución Nacional y dejar que sean los estados quienes autonómicamente discutan y decidan cómo es su organización político territorial. Informó que además de la creación de nuevos municipios en la reforma se plantean otros tres aspectos claves:

  • La conformación de juntas parroquiales: “Las juntas parroquiales fueron anuladas por este gobierno. Vamos a devolver la institucionalidad y la elección directa de las juntas. También se plantea que cada parroquia lleve un registro de las asociaciones civiles que hacen vida allí, para poder involucrarlas a la hora de discutir asuntos propios de la zona”.
  • La desvinculación de consejos comunales a entes gubernamentales: “Los Consejos Comunales son de la Sociedad Civil, no parte del gobierno. Su papel no debe responder a intereses de un ministerio o de una alcaldía”.
  • Creación de una Comisión de Gobierno para que Alcalde y Concejales trabajen en conjunto en la búsqueda de políticas públicas que permitan que las solución de los problemas se puedan producir en breve plazo.

El diputado electo por el Zulia, manifestó su opinión sobre los recientes hechos en los que concejales de la bancada oficialista pretenden separar del cargo a alcaldes. “Sacar de sus funciones a alcaldes electos es un golpe de Estado. Violan la decisión del pueblo. Este Gobierno tiene que entender que deben someterse al pueblo, no pueden tomar decisiones en función de torcer la voluntad de la gente. Cuando exigimos un referendo revocatorio, cuando exigimos unas elecciones regionales y cuando exigimos que no se destituyan a los alcaldes, lo que estamos haciendo es exigiendo que se respete la decisión popular”.