José Luis Hernández: Suspensión del HCM en Sidor es una sentencia de muerte

José Luis Hernández: Suspensión del HCM en Sidor es una sentencia de muerte

Foto Correo del Caroní
Foto Correo del Caroní

El presidente de Sutiss explicó que la fallas en el servicio surgieron desde que se eliminaron los beneficios establecidos entre la Comisión Salud de Sutiss y representantes de Sidor, bajo la dirección de Esteban Marchan, asistente del ex-presidente de Sidor Tomás Schwab y José Ascanio, ex director de Talento Humano de la empresa.

Nota de Prensa

“Los trabajadores siderúrgicos no puede seguir muriendo de mengua a las puertas de los centros de salud, ante el incumplimiento en los pagos a las clínicas privadas por parte del Ministerio del Poder Popular de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas,”, así lo informó el presidente del Sindicato Único de Trabajadores Siderúrgicos y Sus Similares, Sutiss, José Luis Hernández.





Para el representante de los trabajadores el incumplimiento en el pago de los servicios médicos de los trabajadores siderúrgicos constituye una sentencia de muerte a la clase trabajadora, que día tras día se esfuerza por sacar a flote la empresa.

“El incumplimiento en los pagos del beneficio contractual por parte del Ministro del Poder Popular de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, es una traición a la clase trabajadora de Sidor, que desde hace varios meses vienen dando lo mejor de sí para la recuperación de las diferentes áreas de la planta”.

Pena de muerte

Hernández destacó que junto a la suspensión del HCM los trabajadores siderúrgicos también han visto afectado el suministro de medicinas, razón por la cual algunos enfermos ocupacionales crónicos han podido adquirir sus medicamentos.

“El ministro Arias es el responsables de gestionar los recursos para la cancelación de este beneficio contractual que vulnera nuestra cláusula 100 de la convención colectiva y coloca en riesgo la vida de más de 17 mil trabajadores y sus familias”.

Solicitud formal

Hernández, acotó que las clínicas privadas han restringido la atención de emergencias, lo cual constituye un riesgo para el trabajador y sus familias, elemento por el cual hace semanas solicitaron al presidente de Sidor Mayor General, Justo Noguera Pietri, que Sidor administrara de manera integral el Fondo Autoadministrado de Salud del Ministerio del Poder Popular de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas (Fasmibes).

“Como trabajador afectados creo que es imprescindible que Sidor administre los bienes del seguro autogestionado ya que en solo 3 períodos de funcionamiento este se ha interrumpido en 3 ocasiones, ocasionando graves daños a los trabajadores que en sus totalidad son ruleteados en diversos centros de salud, hasta ser atendido”.

Política antiobrera

El presidente de Sutiss, solicitó el cumplimiento de los beneficios contractuales, así como el respeto a la autonomía de la empresa, con el objetivo que el Ministerio de Industria libere la caja chica para cancelar las deudas.

“El dinero los pagos los produce Sidor con el esfuerzo de nuestros trabajadores que a diario arriesgan sus vidas arrancando plantas e impulsando la recuperación productiva de la empresa, por lo que la negativa a nuestra solicitud no es más que un acto antiobrero, que vulnera los derechos de progresividad establecidos en nuestra Carta Magna e traiciona el legado incluyente de nuestro comandante Hugo Chávez Frías de brindarle la mayor suma de felicidad al pueblo venezolano”.

Sin repuestas

El presidente de Sutiss reveló que la situación actual de los trabajadores siderúrgicos es peor la registrada con la Transnacional Ternium, que mantenía un sistema solidario de salud que no satisfacía las necesidades de los trabajadores.

“Hasta la fecha los trabajadores han agotado todas las instancias, incluso han hecho hasta una huelga de hambre, han sostenido encuentro con el Ministro del Trabajo, Oswaldo Vera; con el Vice Presidente de la República, Aristóbulo Isturiz y agotado todos los canales de diálogo y la empresa se niega a reivindicar la calidad de vida de la clase trabajadora y garantizar su vida violentando la Constitución de la república Bolivariana de Venezuela”.

Hernández aseguró que aunque con Seguros Federal y Horizontes se presentaron fallas en los servicio por retrasos de pago a clínicas y farmacias, Sidor siempre abogo por la continuidad del servicio, el cual fue siempre prestado a los trabajadores siderúrgicos.

“En esa época y pese al incumplimiento de las empresas aseguradoras, los trabajadores siderúrgicos recibían medicinas, se atendían a los usuarios en todas las patologías, sin límites de consultas, acción que no cumple el Fasmibes, al no atender a los enfermos crónicos, desmejorar el servicio odontológico”.