Enrique Mendoza: La dirección política de la gente no se delega, se ejerce

Enrique Mendoza: La dirección política de la gente no se delega, se ejerce

Screenshot_4

No me corresponde hacer juicio de valores por respeto a la alianza opositora MUD, pero lo que si estoy muy claro es que el rumbo y coordinación de esta lucha deben colocarse a quienes de una u otra son expresión del sentimiento de la gente.  Henrique Capriles, Leopoldo López, María Corina Machado y Henry Ramos Allup.   Ellos son que deben asumir en forma coordinada las acciones a tomar, por supuesto para llegar a esto deben reunirse, conversar y “dialogar” entre ellos, lo demás es anarquía, los liderazgos y direcciones no se delegan en situaciones como esta, han errado los que sin saber lo que hacían, desmovilizaron la calle como instrumento de presión ante el dialogo.  En el pasado teníamos la calle y el dialogo a la vez.  Un ejemplo, la toma de Caracas tenía que seguir con la retoma de nuevo de Caracas y no con mandar a la gente a los centros de Recolección del Referendo, Revocatorio, lo cual fue un fracaso y dio comienzo a la primera desmovilización.

Nota de prensa





Pero por los errores no podemos entrar en el desanimo, y la única forma que podemos tomar el rumbo es, que quienes frente a la opinión pública están liderizando deben colocarse como guías o voceros de los ciudadanos y sean ellos los que tomen las decisiones y no seguir delegando.  El deber ser del que se dice líder o dirigente es asumir su rol y punto.

Finalmente recomendó a los que le da “culillo” salir a la calle, que se aparten por que están realizando un daño irreversible a la lucha por el cambio en este país.

Esta es una lucha cívica no violenta entre dos posiciones antagónicas.  El haber despreciado a la Sociedad Civil con sus fallas o errores ha sido un error histórico de la MUD, pero estamos a tiempo de corregir esos errores.

Finalmente pidió que cesen los descalificativos y poner en tela de juicio a quienes de buena fe con errores o no llevan a cabo las negociaciones del dialogo.  Estamos nosotros poniendo en una situación crítica el valor más importante del cambio que es la UNIDAD.