Nombran al Pequeña Habana de Miami un Tesoro Nacional

Nombran al Pequeña Habana de Miami un Tesoro Nacional

Foto: viajeros.com
Foto: viajeros.com

 

Pequeña Habana es el corazón de la diáspora cubana en Miami, el barrio que desde hace décadas marca el pulso del sentir de los cubanos en el exilio. Desde este viernes, es además Tesoro Nacional de Estados Unidos, reseñó AFP.

El Fondo para la Preservación Histórica (NTHP, en inglés) dio esta distinción al vecindario por ser un “testamento del espíritu inmigrante que construyó Estados Unidos”, escribió en un comunicado esta organización privada que trabaja para proteger los sitios históricos del país.





Pequeña Habana alberga el Versailles, un histórico café que palpita al ritmo del acontecer cubano y ocasionalmente ofrece “pastelitos” gratis a los exiliados, que lo utilizan como punto de encuentro para protestar o celebrar lo que suceda en la isla.

Unas cuadras más al este, en el Parque Dominó, decenas de jubilados juegan todas las tardes mientras arreglan el mundo en efervescentes discusiones políticas. En la acera de enfrente, la discoteca de salsa cubana más popular de la ciudad es un destino turístico obligado.

No lejos de allí, un museo reúne armas, fotos y documentos de los veteranos de la Bahía de Cochinos, que buscaron sin éxito invadir la isla en 1961. En las puertas de los bares se fuman habanos y es difícil encontrar a alguien que no hable español.

Pero los residentes están amenazados por las ambiciones de los constructores inmobiliarios y temen ser desplazados si prosiguen las obras y aumentan los precios de las viviendas. El título de “Tesoro Nacional” pretende conjurar entonces esta amenaza.

“Pequeña Habana es un símbolo de la experiencia inmigrante en Estados Unidos”, dijo Stephanie Meeks, president del NTHP. “El Fondo Nacional da la bienvenida al resurgimiento urbano que le da vida a las ciudades del país, pero también cree que el crecimiento no debe ocurrir a expensas de vecindarios históricos vibrantes como Pequeña Habana”.

Los edificios, algunos art decó, datan de los años ’20 y ’30. En torno a la comercial Calle 8, muchas casas tienen pisos de coral. Pero el crecimiento de Downtown y Brickell, con modernos edificios de más de 20 pisos, está haciendo presión hacia Pequeña Habana.

“A medida que Miami sigue evolucionando, la preservación se vuelve esencial”, dijo Christine Rupp, directora ejecutiva de la agencia que cuida el patrimonio del condado de Miami-Dade.

“Nuestro objetivo a largo plazo es proteger propiedades históricas específicas que cuentan la historia de Pequeña Habana y asistir en la restauración de los edificios históricos”, agregó.

Hay cerca de 1,5 millones de cubanos en Estados Unidos, 68% de ellos en Florida, según el Pew Research Center.