En la Venezuela de Maduro han asesinado mensualmente a 96 niños

En la Venezuela de Maduro han asesinado mensualmente a 96 niños

El hambre, las enfermedades y la falta de educación son, también, formas de maltrato infantil
El hambre, las enfermedades y la falta de educación son, también, formas de maltrato infantil. (Foto Correo del Caroní)

 

Imagine la cantidad de niños que llenan tres salones de clases. Ahora, imagínelos asesinados. El ejercicio, aunque escabroso, relata una panorama que supera en escabrosidad cualquier ejercicio mental: en Venezuela, mensualmente, son asesinados en promedio 96 niños. Es decir, la cantidad de alumnos promedio de tres salones de clases, reseña Correo del Caroní.

Esa es una de las conclusiones de Cecodap, organización social que promociona y defiende los derechos de la niñez, en su balance anual “Somos Noticia 2016: un panorama sobre los diferentes tipos de violencia contra niños, niñas y adolescentes venezolanos”, basado en el análisis hemerográfico de 18.802 noticias publicadas en 31 periódicos, 6 de circulación nacional y 25 regionales.





De acuerdo con el monitoreo, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016, los casos sobre violencia contra niños, niñas, y adolescentes se incrementaron en 52%, al pasar de 6.455 en el año 2015 a 9.807 al presente análisis.

Durante 2016, el clima de conflictividad social evidenció que cada día los niños, niñas y adolescentes están más expuestos a diversas situaciones de violencia, siendo la violencia social y la escolar las que los afectan en mayor grado, según lo reflejado en los medios analizados (violencia social: 49,27%, violencia escolar: 24,50%).

Durante el período de análisis 1.150 niños, niñas y adolescentes fueron asesinados lo que representa un incremento de 12,09% en comparación con los 1.026 registrados en 2015. Esta cifra equivale a 96 homicidios por mes.

Violencia en ascenso

Los casos de Violencia Social casi se duplicaron (registraron un aumento de 91%) en relación con el año 2014, al pasar de 2.534 a 4.832 casos. Los adolescentes son el grupo más afectado por la violencia social (57% de los casos que mencionan edad de la víctima), mayoritariamente son varones (80% de los casos que especifican el sexo de la víctima).

El homicidio sigue siendo la forma más común de violencia social contra niños, niñas y adolescentes. en 2016 muestra un ligero incremento de 1,86%, al acumular 764 casos en relación a los 750 del 2015. Al analizar el delito de homicidio se aprecia que afecta mayoritariamente a adolescentes entre 12 a 17 años (94%) y de sexo masculino (93%).

No solo asesinatos

También aumentaron de forma importante los casos de violencia social que vienen dados por carencias del sistema que vulneran y/o ponen en riesgo la vida de niños, niñas y adolescentes, como son la situación de centros hospitalarios, la negligencia médica, falta de medicamentos, entre otros.

También empiezan a manifestarse con fuerza casos de violencia social que son consecuencia de la grave crisis económica que afronta el país como el tema de la desnutrición por falta de acceso a alimentos básicos, escasez (básicamente se tomaron en cuenta las notas que hacían referencia específica a alimentos infantiles y productos de higiene personal para niños); trabajo infantil y niños y adolescentes en situación de calle y/o refugio.

En cuanto a la violencia dentro del ámbito escolar, el análisis arroja un incremento de 44% en casos de violencia escolar, al pasar de 1.671 en 2015 a 2.403 casos durante 2016. La mayoría de los casos están referidos al robo de escuelas (25%), protestas docentes (18%), a deficiencias en la infraestructura escolar (10%) e irregularidades en el servicio de alimentación escolar (7%).

Durante el 2016 se registraron 7 muertes por violencia escolar: 5 homicidios por rivalidades entre escolares (3 más que el año anterior); un infante se ahogó en una guardería y una estudiante murió por histoplasmosis, presuntamente contagiada en su centro de estudios en Zuata.

Además 37 estudiantes resultaron heridos en sus centros educativos: 7 por accidentes dentro de la escuela, 6 por arma de fuego, 4 como resultado de riñas con compañeros, entre otros.