Estados Unidos reafirma compromiso de colaborar en reconstrucción en Perú

Estados Unidos reafirma compromiso de colaborar en reconstrucción en Perú

LIM01 PIURA (PERÚ), 28/03/2017.- Vista de hoy, martes 28 de marzo del 2017, de la inundada Plaza de Armas de la ciudad de Piura a unos 1000 kms. al norte de Lima (Perú). El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, informó hoy que la región norteña de Piura será declarada en emergencia, luego de las grandes inundaciones que este lunes dejaron cuatro muertos y decenas de miles de damnificados. EFE/Oscar Farje/Agencia Andina/SOLO USO EDITORIAL
Vista del martes 28 de marzo del 2017, de la inundada Plaza de Armas de la ciudad de Piura a unos 1000 kms. al norte de Lima (Perú).  EFE/Oscar Farje/Agencia Andina

 

El embajador de Estados Unidos en Perú, Brian A. Nichols, reafirmó este domingo el compromiso de su país de colaborar en el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por las lluvias, inundaciones y aludes que han dejado, hasta el momento, 101 muertos y más de 140.000 damnificados. EFE

Nichols declaró a la agencia oficial Andina que se reunió con el ministro peruano de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, para coordinar acciones de ayuda a favor de los damnificados y los próximos pasos a seguir frente a la emergencia.





“Vamos a trabajar hombro a hombro con los peruanos, aquí, en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) tenemos una presencia permanente para coordinar nuestra colaboración y dispuestos a ayudar en la reconstrucción”, indicó.

El embajador dijo que el gobierno norteamericano enviará un cuerpo de ingenieros del Ejército y del Servicio Geológico de Estados Unidos, que están listos para llegar a la zona de emergencia cuando sea necesario.

Confirmó, además, que una delegación comercial de empresas dedicadas al agua y saneamiento arribará el próximo 22 de mayo con el objetivo de colaborar con el sector privado y “podrían hacer inversiones en el Perú o proporcionar una colaboración técnica para las empresas en el país”.

Hasta el momento, el Gobierno de Estados Unidos envió a Perú 1,5 millones de dólares, diez helicópteros y un avión, que se desplazan por las zonas del norte del país duramente golpeadas por las lluvias e inundaciones.

Perú afronta desde diciembre una emergencia climática causada por el fenómeno de “El Niño costero”, que se manifiesta cuando el calentamiento del océano Pacífico genera intensas lluvias, inundaciones y aludes en toda la costa del país, principalmente en el norte y centro, incluida Lima.

Las lluvias e inundaciones en el país han dejado, hasta el momento, 101 muertos, 19 desaparecidos, 353 heridos, 140.000 damnificados y cerca de 940.000 afectados, según el último balance del COEN.