Apusb: La ausencia de elecciones rectorales en las universidades no sólo viola la autonomía universitaria

Apusb: La ausencia de elecciones rectorales en las universidades no sólo viola la autonomía universitaria

Universidad Simón Bolívar
Universidad Simón Bolívar

“Al impedir, por parte del TSJ, las elecciones en las universidades nacionales, además de violar la autonomía universitaria, se atropella a la comunidad académica de las universidades, conculcándole derechos políticos que son constitucionales”. Así lo expresó hoy el profesor William Anseume, Presidente de la Asociación de Profesores de la USB.

Nota de prensa

Indicó Anseume que “el por demás absurdo impedimento electoral en las universidades bloquea la participación política interna. No es posible que, por razones políticas partidistas, se siga frenando el derecho que los profesores tenemos de elegir y de ser electos para los cargos a los cuales con propiedad podemos aspirar. Hay cansancio comprensible en las actuales autoridades de todas las universidades venezolanas donde antes se podía elegir, tienen todos proyectos de vida que no necesariamente tienen que verse constreñidos a los límites impuestos de permanecer en unos cargos que tal vez ya no desean ejercer desde hace muchos años. Van, en algunos casos, más de diez años en el ejercicio de funciones por capricho político, no precisamente de las autoridades, sino de quienes se sienten con potestad de imponer criterios por encima de las leyes y de la propia Constitución que debería amparar a los universitarios por igual. Pero ‘las cosas no son como debieran ser’, tal como expresara Rómulo Gallegos, justamente a propósito de la legalidad en Venezuela”.





Continuó Anseume: “son múltiples los temas a considerar en este asunto. ¿Por qué hay universidades que nunca han tenido comicios que les permitan a sus integrantes verse dignamente representados luego de una elección y no por imposición de factores externos a tales instituciones? ¿Por qué las universidades nacionales intervenidas por el gobierno hace años no han podido más nunca efectuar elecciones, sino que tienen que soportar autoridades afectas al gobierno que fungen de rectores, vicerrectores o secretarios que imponen criterios obligados, a su vez, desde las más altas esferas del poder político actual?”

Por su lado, el profesor Luis Buttó, Secretario General de la APUSB, expresó: “elegir a sus autoridades es hoy prioridad para las universidades autónomas venezolanas y especialmente para la Universidad Simón Bolívar. La participación política es precepto constitucional, establecido en el artículo 62 de nuestra Carta Magna. Ese principio, según el cual tenemos el derecho de participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de nuestros representantes, se nos conculca indebidamente. Nos han bloqueado injustamente el derecho a la participación política, todo universitario debería gritar eso diariamente hasta que seamos escuchados dentro y fuera del país”.

Buttó fue categórico al decir: “se vulnera flagrantemente el derecho a la no discriminación política, contenido en el artículo 21 de la Constitución. Todos somos iguales ante la ley. Según ese postulado deberíamos tener garantizados nuestros derechos a elegir y a ser postulados a los cargos de dirección universitaria. Mientras ello ocurre, se designan autoridades externas a nuestras instituciones como ocurrió en la USB. Esta situación, inaguantable desde cualquier punto de vista, terminará por socavar la institucionalidad en nuestras casas de estudio porque la legitimidad, los planes estratégicos, las innovaciones en la gerencia, se ven fuertemente limitadas o paralizadas ante tal imposibilidad de cambio, de renovación impuesta desde fuera las universidades. Con todo esto, ¿dónde queda la autonomía? ¿Es que acaso esa palabra es sólo abstracción lingüística sin asidero en la realidad? No podemos renunciar al hecho de que la autonomía está consagrada en el artículo 109 de la Constitución. Lo lamentable del caso es que, contradictoriamente, nunca había sido tan negada como ahora. Los derechos políticos y constitucionales de los universitarios en cuanto a las elecciones deben restituirse de inmediato para garantizar que las universidades sigan cumpliendo el importantísimo rol que históricamente les ha correspondido en nuestro país”.

Nota de prensa