Oposición celebra excarcelaciones, entre las que hay varios premios Sájarov

Oposición celebra excarcelaciones, entre las que hay varios premios Sájarov

PresosPOliticosLa oposición venezolana celebró hoy la excarcelación de casi 40 personas presas por las protestas de 2014 y 2017, recomendada por la oficialista Comisión de la Verdad y entre las que se encuentran galardonados con el premio Sájarov por su defensa de los Derechos Humanos.

EFE

Andrea González, Dany Abreu y Betty Grossi son tres de los excarcelados entre la noche de ayer y la madrugada de hoy que recibieron esta distinción hace unas semanas y que pudieron dormir por primera vez en meses con sus seres queridos, informó la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en un comunicado.





Los tres fueron detenidos en agosto de 2015 y después acusados por dos asesinos confesos de planear un atentado contra la hija de Diosdado Cabello, uno de los hombres fuertes del Gobierno, .

Otro liberado que recibió el Sájarov es Alfredo Ramos, exalcalde de la ciudad de Barquisimeto (centro-oeste), quien fue arrestado por no impedir cortes de calles durante las protestas opositoras de este año y que dejaron más de 100 muertos entre oficialistas y, sobre todo, opositores.

En la listas facilitadas tanto por la MUD como por el Twitter de la ONG Foro Penal aparecen una docena de policías de la opositora alcaldía de Chacao, que forma parte de la Gran Caracas, y de una veintena de ciudadanos más.

La MUD se congratuló también de los beneficios para Roberto Picón, miembro del grupo técnico de apoyo electoral de la coalición, a quien, según el comunicado, se le imputaron cargos de traición a la Patria, rebelión militar y sustracción de objetos pertenecientes a las Fuerzas Armadas.

Además el diputado del partido Primero Justicia Tomás Guanipa informó en Twitter de la liberación de los hermanos Francisco José y Alejandro Sánchez, detenidos el pasado 13 de abril por su supuesta responsabilidad en los destrozos en un edificio del Poder Judicial.

“Los morochos (gemelos) Sánchez ya están libres y con su familia aunque nunca debieron estar presos por pensar distinto. ¡Dios no se muda!”, tuiteó Guanipa.

Las liberaciones también fueron bien recibidas por el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, quien, a través de Twitter, envió “un abrazo” a los “presos políticos” y expresó su respaldo a “los que aguardan el fin de su injusta e infame prisión política”.

Los opositores Antonio Ledezma y María Corina Machado se sumaron a la alegría por las excarcelaciones y pidieron terminar con la “tiranía” del Gobierno encabezado por el presidente Nicolás Maduro.

“Así es como ‘liberan’ los terroristas a sus rehenes. Los recibimos con emoción y admiración; y con una nueva razón para sacar de una vez a la tiranía, por lo que hoy le han hecho a estos valientes venezolanos”, escribió en su cuenta de Twitter la exdiputada María Corina Machado.

Ledezma, que escapó del arresto domiciliario en el que se encontraba desde 2015 y viajó a España hace unas semanas, señaló también en esta red que con la decisión de aplicar medidas sustitutivas de cárcel a casi 40 personas se ha “reconocido que sí hay presos políticos en Venezuela”.

La liberación de los calificados por la oposición como “presos políticos” es una de las peticiones que los antichavistas han llevado a las negociaciones que sostienen con el Gobierno en República Dominicana para buscar una salida a la crisis que atraviesa Venezuela desde hace meses.

Tanto como Machado como Ledezma han rechazado participar en las mismas ya que, como han repetido en varias ocasiones, busca dar continuidad a la “dictadura” del presidente Nicolás Maduro.

Sobre el diálogo, el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, defendió en su Twitter que las excarcelaciones “demuestran con hechos” la “firme voluntad” de diálogo de Maduro.

“Ojalá la oposición sepa leer estas acciones y aisle para siempre sus factores violentos”, añadió.

Gobierno y oposición reanudarán las negociaciones el 11 y 12 de enero próximo en República Dominicana, un encuentro para el que ambos se han mostrado optimistas de cara a llegar a acuerdos duraderos.

Además de la liberación de todos los “presos políticos” la oposición exige cambios en el Consejo Electoral, del que desconfía; la apertura de un canal humanitario para la entrada de medicamentos y medicinas y la restitución de los poderes del Parlamento, de mayoría antichavista.

El oficialismo, por su parte, pide el reconocimiento de la Asamblea Nacional Constituyente, órgano plenipotenciario compuesto solo por chavistas y que la oposición desconoce. EFE