Henri Falcón: ¿el presidente de la Transición?, por Albert Soto

Henri Falcón: ¿el presidente de la Transición?, por Albert Soto

albert-soto

Al presentarse ante el CNE y formalizar su candidatura presidencial, Henri Falcón fue atacado inmediatamente por los sectores más radicales del país, utilizando su herramienta preferida (Twitter); y con una rapidez de respuesta que nunca se le ha visto cuando el Gobierno comete sus barbaridades, la MUD se desligó públicamente del hecho, a pesar que desde el viernes pasado se reunían en secreto con los Rodríguez.

Siguiendo a la perfección la teoría del Haz de Luz, donde la opinión pública se enfoca en un solo escenario, la mayoría no se sentó a analizar lo que pudo haber ocurrido.





Al ver la noticia conversé con una compañera y los dos coincidimos en dos escenarios: o Falcón recibió una suma muy elevada de dinero por parte del Gobierno, o es el hombre más astuto dentro de la oposición en este momento.

Ambos concordamos que de tonto Henri no tiene nada, pues, ha mantenido su postura desde un principio y es consciente del costo político que le acarrea una decisión de tal magnitud. Ante este escenario en mi mente solo pasaba que había logrado un convenio y efectivamente así fue, prorrogar para el 20 de mayo las presidenciales, buscar la observación de la ONU y lo más importante “un acuerdo de convivencia”.

El Gobierno Rojo se encuentra cada vez más acorralado, su vida está en juego y todos sabemos que no tienen escrúpulos. Las diferencias internas cada vez son más notables, el mejor ejemplo es la creación del partido Somos Venezuela. El mayor obstáculo para una salida acordada son los más comprometidos del PSUV y todos sabemos quiénes son. Como buenos maquiavélicos los Rodríguez si entienden todos los escenarios, comprenden que cada día se hace más corta línea pacífica y no quieren terminar arruinados. Por ello, buscaron obtener a todo costo la mayoría de los espacios políticos, y repiten la acción con las elecciones de concejales; en su mente el chavismo podría sobrevivir como vía política desligandose de toda acción brutal y delictiva.

La MUD por su profundo miedo al fracaso y a la opinión pública, no asumió el costo que una decisión así podría originar. Su división entre pseudoradicales, pseudoestrategas y pseudonegociadores, no le garantiza al Gobierno su salida acordada, ya que, cambian de decisión en un dos por tres.

De este modo, Falcón al ser único que ha sabido recibir los golpes y que formó parte del chavismo es -para el Gobierno- el puente para una salida acordada. Es pragmático al entender que pudo haber jugado todo su posicionamiento político, pero si funciona la jugada, podría ser el presidente de la transición y otorgaría ciertos perdones a dirigentes rojos.

Todos apostamos por salir de este Gobierno y la única manera de hacerlo es unidos en cualquier decisión que se tome. La guerra se gana con estrategia y análisis. El PSUV siempre ha sabido –con ayuda del G2- estar un paso adelante, es momento que los dirigentes de la oposición dejen de subestimarlos y comiencen a adelantarse a los sucesos. No es un problema de blancos, amarillos y azules, es un problema de todos los venezolanos que viven la crisis a diario y piden que de una vez por todas actúen como una verdadera OPOSICIÓN.
@asoto18
Albertsoto76@gmail.com
Dirigente juvenil y periodista