Al menos 174 personas han sido procesadas en jurisdicción militar

Al menos 174 personas han sido procesadas en jurisdicción militar

Nota de Prensa
Nota de Prensa

La Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia presentó este martes un balance sobre la situación de los presos políticos que da cuenta de 447 personas en esta condición, de los cuales existen: 7 menores de edad, 8 con boletas de excarcelación incumplidas, 23 privados de libertad en delicado estado de salud y 71 con arresto domiciliarios.

Nota de Prensa

El informe se ofreció en la vocería de Ana Leonor Acosta, portavoz de la Coalición, quien destacó que del total de privados de libertad existen 228 ciudadanos de la sociedad civil, 27 estudiantes, 149 militares, 30 dirigentes políticos y 13 policías.





“También queremos resaltar que existen 25 civiles procesados en jurisdicción militar, para alcanzar un total de 174 personas procesadas en la jurisdicción militar y 273 en jurisdicción ordinaria. A esta fecha se han registrado 169 detenciones por motivos políticos a nivel nacional. Otro dato importante es que 27 mujeres permanecen tras las rejas por su activismo político”, explicó la jurista quien asume la defensa de los presos políticos.

Carlos Daniel Moreno, abogado también de la Coalición, en ese sentido exigió libertad plena, “por cuanto ninguna de esas personas ha cometido delito, porque las causas de sus detenciones es política. Entretanto, esperamos el pronunciamiento de los tribunales militares y civiles que otorgue libertades sin restricciones para todos los presos políticos”, añadió Moreno.

En cifras

En esa misma línea el abogado Alonso Medina Roa dio cuenta de la situación de los militares privados de libertad. “Desde nuestra organización mostramos profunda preocupación por la persecución hacia integrantes de la Fuerza Armada Nacional, entendiendo que en los últimos días han ocurrido detenciones de oficiales generales, superiores, subalternos y tropa profesional por causa de carácter netamente políticos. Estos procedimientos coinciden en algunos aspectos como lo es la violación del debido proceso, irrespeto a los lapsos procesales, limitación del derecho a la defensa y las denuncias de las que han sido víctimas estos oficiales”, explicó el también vocero de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia.

Para Medina Roa resulta alarmante el estado de indefensión de los presos políticos. “Preocupa el silencio cómplice de muchas autoridades en cuanto a las denuncias formuladas en las audiencias de presentación donde está presente un juez de control y un fiscal del Ministerio Público Militar, entendiendo que hay procedimiento establecido en la Ley contra la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos que le impone la obligación a todo funcionario que tenga conocimiento de alguna persona que haya sido víctima de tortura, de notificar a la Defensoría del Pueblo”, alertó el jurista.

El llamado es el mismo: que cese la persecución política contra miembros integrantes de la FAN, reiteró Medina Roa. Consultado sobre el caso del médico José Marulanda, detenido supuestamente por su supuesta relación con una oficial en situación de retiro, señala que él “es una especie de rehén por parte del Estado, que pretende detener a este ciudadano: un servidor público, sencillamente para presionar a quien sería su pareja”, dijo Roa, quien precisó en su intervención el número de detenciones políticas a militares en los últimos tiempos.

“Al día de hoy la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia registra un número de 149 oficiales detenidos en los últimos tiempos, en contraste de número de 1 militar detenido en 2009 por las mismas causas, así como otros 36 detenciones en 2017 y en 2018, 92 detenciones”.