El FMI considerada bien avanzadas las negociaciones con Argentina

El FMI considerada bien avanzadas las negociaciones con Argentina

Logo del Fondo Monetario Internacional fuera de la sede del organismo en Washington REUTERS/Yuri Gripas
Logo del Fondo Monetario Internacional fuera de la sede del organismo en Washington REUTERS/Yuri Gripas

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo este lunes que “están bien avanzadas” las negociaciones para concederle a Argentina un préstamo para fortalecer a su economía.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han mantenido un diálogo muy constructivo y cercano en respuesta a la solicitud de las autoridades (argentinas) de apoyo financiero para su plan económico”, dijo Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.





“Las conversaciones están bien avanzadas” añadió Werner en un comunicado pero sin dar indicios sobre el monto del crédito al que accederá Argentina.

Werner insistió en que será el propio gobierno argentino quien defina el programa económico que se comprometerá a aplicar para acceder a ese préstamo cuyo monto aún no se ha revelado.

“Será un plan impulsado por las prioridades del gobierno argentino, con un enfoque particular en la protección de los más vulnerables y el fortalecimiento de la economía argentina a la luz de la reciente turbulencia en los mercados financieros”, remarcó.

Argentina salió en busca de auxilio del FMI el mes pasado en medio de una corrida cambiaria que depreció en más de 20% el peso y llevó elevar a 40% la tasa de interés y a inyectar al mercado unos 11.000 millones de dólares de las reservas del Banco Central.

La economía argentina está jaqueada por una inflación que supera el 20% anual y un déficit fiscal de 3,9% que el gobierno quiere cortar con reducciones de gastos y endeudamiento.

El presidente Mauricio Macri puso en marcha una política de austeridad que generó protestas entre los argentinos para quienes los programas del FMI les hacen revivir el dolor de la colosal crisis social y económica de 2001.

AFP