Crece el malestar laboral en Pdvsa

Crece el malestar laboral en Pdvsa

Referencial. Jubilados de Pdvsa protestaron el 1 de agosto de 2018 en la sede de Pdvsa en La Campiña exigiendo el aumento en sus pensiones. / foto archivo

 

Protestas laborales se registraron hoy en las instalaciones de Pdvsa en el oriente del país, informaron a lapatilla.com fuentes conocedoras de la situación

Por lapatilla.com





Pdvsa, la estatal petrolera nacional, sufre un marcado deterioro operacional, con una pérdida de capacidad de producción de casi 700 mil barriles por día en el último año, la falta de mantenimiento que ha deteriorado sus activos de producción así como las condiciones de seguridad industrial y la pérdida de mística laboral del personal.

La situación laboral se ha ido agravando. Un sonado caso de corrupción devoró casi 1.500 millones de dólares del fondo de jubilación de esa empresa, a lo que se sumó la pérdida de beneficios laborales como el comisariato, los planes de adquisición de vivienda y vehículos, la degradación de la cobertura de seguros de HCM y finalmente el total deterioro del salario base.

El descontento se elevó a partir del decreto de incremento de salario de Nicolás Maduro y su aplicación con la reconversión monetaria, dijeron las fuentes a lapatilla.com.

“Pretenden acabar con las escalas laborales, que contempla el mérito, la experiencia y el conocimiento en el trabajo” dijo uno de ellos. “Un supervisor ganaría la mismo que un operador, al igual que un superintendente” agregó el otro.

“Nadie da la cara y no dan información precisa de los nuevos salarios y de la vigencia del contrato colectivo vigente” dijo

El descontento también ha llegado también a las empresas mixtas, como Petrocedeño y Petropiar, dijeron las fuentes.

El gobierno nacional reiteradamente niega que en sus empresas haya descontento laboral como en Sidor, Ferrominera, Alcasa, Corpoelec o Cantv.