Departamento de Justicia de EEUU está estudiando una legislación anti-OPEP

Departamento de Justicia de EEUU está estudiando una legislación anti-OPEP

 

El Departamento de Justicia de Estados Unidos está revisando formalmente la legislación antimonopolio dirigida a controlar el poder de la OPEP sobre los mercados petroleros, según un funcionario del departamento. Así lo reseña la agencia Bloomberg en su portal





Por lapatilla.com

Si bien el estudio está en curso, hay un entendimiento de que los esfuerzos del cártel petrolero por afectar los precios del crudo a través de cuotas de producción han elevado los costos para los consumidores estadounidenses, dijo el funcionario, quien habló bajo condición de anonimato. Ese es tradicionalmente el tipo de conducta que el Departamento de Justicia desaprobaría, dijo la persona que cita Bloomberg.

Los proyectos de ley bipartidistas y anti-OPEP se han presentado tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, aunque ninguna cámara ha votado aún sobre las medidas.

El Comité Judicial de la Cámara de Representantes aprobó en junio la “Ley de cárteles que no producen y exportan petróleo” o el proyecto de ley NOPEC, que otorgaría al fiscal general de EEUU la autoridad para presentar una demanda contra la OPEP por intentar controlar la producción de petróleo o afectar los precios del crudo. Enmendaría la Ley Antimonopolio de Sherman de 1890, ley utilizada hace más de un siglo para romper el imperio petrolero de John Rockefeller. Un proyecto de ley similar en el Senado no ha visto ninguna acción todavía.

Aunque los presidentes anteriores han amenazado con usar su poder de veto para evitar que proyectos de ley similares se conviertan en ley, el presidente Donald Trump ha atacado repetidamente al cartel por los altos precios.

La OPEP tiene programado reunirse el próximo mes en Viena en medio de un colapso en los precios del petróleo que ha impulsado las llamadas para que el grupo reduzca la producción en 2019. Arabia Saudita ya ha indicado que apoya un recorte profundo y como primer paso reducirá sus envíos en 500,000 barriles diarios en diciembre..