Bolton dará un discurso sobre Cuba, Venezuela y Nicaragua la próxima semana en Miami

Bolton dará un discurso sobre Cuba, Venezuela y Nicaragua la próxima semana en Miami

discurso
En esta foto de archivo tomada el 28 de enero de 2019, el consejero de seguridad nacional, John Bolton, habla durante una sesión informativa en la Sala de reuniones informativas de Brady de la Casa Blanca en Washington, DC. (Foto por Mandel NGAN / AFP)

 

 

John Bolton, asesor de seguridad nacional del presidente de EEUU, Donald Trump, dará el próximo miércoles en Miami un discurso sobre Cuba, Venezuela y Nicaragua, en el que se espera que refuerce la presión contra los líderes de esos países, que ha definido como una “troika de la tiranía”.





“Encantado de anunciar que el 17 de abril me uniré a la Asociación de Veteranos de Bahía de Cochinos en Miami para dar un discurso sobre los importantes pasos que está dando el Gobierno (de EE.UU.) para afrontar amenazas a la seguridad relacionadas con Cuba, Venezuela y la crisis democrática en Nicaragua”, escribió Bolton en su cuenta de Twitter.

El discurso de Bolton coincidirá con el 58 aniversario del desembarco en la Bahía de Cochinos (Playa Girón), una incursión de exiliados cubanos y militares enviados por Estados Unidos a Cuba en 1961, dos años después de que Fidel Castro tomara el poder.

La elección de esa fecha y lugar simbólicos auguran posibles nuevos anuncios de la Casa Blanca, que dirige desde febrero una campaña de presión retórica, política y económica contra Nicolás Maduro, y también contra Cuba por sus presuntas acciones para mantener en el poder al chavismo.

En otro discurso que dio en Miami el pasado noviembre, Bolton describió el supuesto eje formado por los Gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua como una “troika de la tiranía”, y prometió que ese “triángulo de terror” se “desmoronará”.

Esa abierta estrategia de cambio de régimen encaja con el lugar y la fecha elegidos para su nuevo discurso, con los que parece enviar el mensaje de que “intentar algo y fracasar no significa que nunca puedas intentarlo de nuevo”, opinó John Kavulich en un correo electrónico enviado a Efe.

Kavulich, que preside el Consejo Comercial y Económico EE.UU.-Cuba, un grupo de empresas estadounidenses interesadas en comerciar con la isla, cree que Bolton podría aprovechar su discurso para volver a incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado.

El encargado de Latinoamérica en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone, adelantó a Efe en enero que Washington se estaba planteando esa medida, que supone la imposición de sanciones económicas, por el apoyo de Cuba a Maduro y su presunto respaldo a la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN).

La oficina de Bolton evitó hoy hacer comentarios sobre el discurso al ser consultada por Efe, y no está claro que el asesor de Trump sea el indicado para hacer un anuncio relacionado con la lista terrorista, dado que es el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, quien debe tomar esa decisión.

Otra posible medida que evalúa el Gobierno de Trump es levantar la suspensión del título III de la ley Helms-Burton, algo que endurecería el embargo a Cuba y permitiría reclamar ante cortes de EE.UU. propiedades en la isla que fueron expropiadas tras la Revolución cubana.

Desde su creación en 1996, el título III de la ley Helms-Burton ha sido suspendido por todos los Gobiernos de EE.UU. cada seis meses, pero el actual Ejecutivo ha acortado cada vez más esos plazos, y ahora está previsto que la medida entre en vigor el 1 de mayo si Pompeo no actúa antes. EFE