El portaaviones soviético que sería el más grande del mundo y se hundió en el fracaso

El portaaviones soviético que sería el más grande del mundo y se hundió en el fracaso

 

Casi todas las grandes naciones tienen su portaaviones que las representa en los mares del mundo, sin embargo, Rusia considerada una gran nación, no tiene un buque principal que la represente; y un gran barco, sería un símbolo del renacimiento nacional de Rusia. En otras palabras, un nuevo y verdadero portaaviones sería una razón más para olvidar los viejos tiempos en que la Unión Soviética fue fuerte y se desintegró.





Por Paul Richard Huard | GalaxiaMilitar.es

Si alguna vez hubiera navegado, el superportaaviones soviético Ulyanovsk el primero de una clase de buques de propulsión nuclear, habría sido un gigante naval de más de 325 metros de eslora, con una manga de 76 metros y un desplazamiento de 85,000 toneladas y suficiente espacio de almacenamiento para transportar un grupo aéreo de hasta 70 aviones de ala fija y rotatoria.

Con un motor de propulsión nuclear, y trabajando en conjunto con otros buques y submarinos soviéticos de guerra de superficie, el superbarco habría navegado a través de los océanos con un sólo propósito: mantener a la Marina de Estados Unidos alejada de las costas de Rusia.

Pero Moscú nunca terminó el proyecto porque se quedó sin dinero. Cuando terminó la Guerra Fría, Rusia se sumergió en años de dificultades económicas que hicieron imposible la construcción de nuevos barcos. El Ulyanovsk murió en los desguaces en 1992. Ahora el Kremlin está gastando miles de millones de rublos en la modernización de sus fuerzas armadas y quiere un nuevo superportaaviones que compita con Estados Unidos.

Grandes objetivos, mal momento

Los constructores pusieron la quilla del Ulyanovsk en 1988, justo cuando el imperio soviético comenzó a desmoronarse. El barco era un proyecto tan grande que los constructores no lo habrían terminado hasta mediados de los años 90.

La construcción tuvo lugar en el Astillero del Mar Negro en Ucrania, a menudo llamado Astillero Sur de Nikolayev 444. Se trata de una antigua instalación que data del siglo XVIII cuando el príncipe Grigory Potemkin firmó órdenes en 1789 autorizando la construcción de nuevos muelles para reparar los buques de guerra rusos dañados durante la guerra turco-rusa.

El famoso acorazado ruso Potemkin, escenario del famoso motín naval de 1905 y tema de la clásica película de Sergei Eisenstein, se botó desde el mismo astillero. A principios del período soviético, el astillero construyó varios acorazados. Durante los años 60 y 70, los trabajadores construyeron un porta helicópteros de clase Moskva y un portaviones de clase Kiev (originalmente llamado Riga, luego Leonid Brezhnev y finalmente Tblisi, conocido comúnmente como Almirante Kuznetsov) en el Astillero Sur 444. Pero ninguno de estos barcos se acercó en tamaño al Ulyanovsk. Con el nombre de la ciudad natal de Vladimir Lenin, todo sobre el superbarco era enorme, incluso para los estándares rusos. Su sistema de propulsión habría consistido en cuatro reactores nucleares KN-3, un modelo utilizado originalmente para impulsar enormes cruceros de navegando.

Almirante Kutznetsov

 

El portaaviones habría transportado al menos 44 cazas a bordo, una combinación de aviones de ataque Su-33 y MiG-29 configurados para operaciones de portaaviones. Las dos catapultas de vapor del Ulyanovsk, el salto de esquí y cuatro juegos de cables de detención habrían creado una avanzada cubierta de vuelo.

Los diseñadores del barco planearon tres ascensores, cada uno capaz de levantar 50 toneladas para mover los aviones hacia y desde la cubierta inferior del buque. Además, el portaaviones habría tenido helicópteros para trabajos de búsqueda y rescate y misiones de guerra antisubmarina. Los soviéticos planearon una dotación de 3.400 marineros para el barco, aproximadamente la mitad de la tripulación a bordo de un portaaviones de la clase Nimitz estadounidense, pero bastante considerable en comparación con otros buques soviéticos.

Lea más en GalaxiaMilitar.es