Luis Lacalle Pou, figura de renovación del principal partido opositor de Uruguay

Luis Lacalle Pou, figura de renovación del principal partido opositor de Uruguay

El candidato presidencial para el partido del Partido Nacional de Uruguay, Luis Lacalle, llega a un colegio electoral en Canelones, departamento de Canelones, durante las elecciones generales del país el 27 de octubre de 2019. – Las encuestas se abrieron en Uruguay el domingo con los votantes que eligieron a un sucesor del presidente izquierdista Tabare. Vázquez y decidir sobre las reformas constitucionales, incluido el establecimiento de una fuerza policial militar. (Foto por Pablo PORCIUNCULA BRUNE / AFP)

 

A los 46 años Luis Lacalle Pou, que disputará la Presidencia de Uruguay en un balotaje con el candidato oficialista Daniel Martínez tras los comicios de este domingo, es una figura de renovación en el Partido Nacional.

Hijo del ex presidente Luis Alberto Lacalle y de la ex senadora Julia Pou, Luis Lacalle Pou es el segundo de tres hermanos. Tenía 16 años cuando su padre se convirtió en presidente por el Partido Nacional, al que hoy lidera luego de unas elecciones internas en la que obtuvo más de la mitad de los votos en junio.





Abogado, diputado entre 2000 y 2015, y senador desde 2015 hasta que renunció a su banca para dedicarse a la campaña, es amante del mar y la naturaleza, y a veces se define como un biólogo “frustrado”.

Casado y padre de tres hijos, Lacalle Pou busca por segunda vez la Presidencia tras caer en la segunda vuelta de las pasadas elecciones ante el actual mandatario, Tabaré Vázquez, del Frente Amplio.

En su programa de gobierno plantea reducir el gasto del Estado para superar el persistente déficit fiscal de 4,8% del PIB que arrastra el país. Entre otras medidas criticadas por el oficialismo, propone reducir la reposición de vacantes en el sector público para bajar erogaciones.

A diferencia de otros candidatos presidenciales, Lacalle Pou prometió durante su campaña que no subirá impuestos porque hay que “aflojarle la cincha” al que produce.

Miembro de un partido con fuerte arraigo en el campo uruguayo, proviene de una familia de tradición política desde su abuelo, Luis Alberto de Herrera, fundador del movimiento que se conoce como “Herrerismo”.

“Para muchos uruguayos, Lacalle Pou representa una renovación generacional, proveniente de los partidos tradicionales de Uruguay pero en el siglo XXI”, explicó a la AFP Daniel Supervielle, autor del libro “La Positiva”, sobre la campaña electoral que en 2014 llevó al político a un balotaje en su primer intento de conquistar la Presidencia. /AFP