La sucesión de excusas de Rusia para incumplir sus compromisos de producción con la Opep+

La sucesión de excusas de Rusia para incumplir sus compromisos de producción con la Opep+

De Archivo: El ministro ruso de Energía, Alexander Novak, y el secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo asisten a una sesión del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), Rusia, el 25 de mayo de 2018. REUTERS / Sergei Karpukhin

 

Rusia ofreció una nueva explicación de por qué su producción de petróleo puede exceder su objetivo dentro de la OPEP+ para noviembre, meses después que prometiera mejorar la laxa implementación de los recortes de producción acordados.

Por DMB | lapatilla.com





“Estamos tratando de alcanzar el nivel planeado”, dijo el miércoles el ministro de Energía, Alexander Novak, a periodistas en Moscú. “Hay ciertos matices que, como hemos dicho antes, tienen un impacto durante la temporada de invierno”, reseña Bloomberg

La puesta en marcha de nuevos campos de gas natural que producen mayores volúmenes de un crudo liviano llamado condensado ha elevado las cifras de producción de Rusia, pero “no debería incluirse en los volúmenes generales de producción” porque no se exporta, dijo Novak

 

 

Rusia ha ganado más dinero que Arabia Saudita este año gracias a su acuerdo de cooperación con la Organización de Países Exportadores de Petróleo, en parte porque ha fallado reiteradamente en los recortes de producción prometidos. Según el pacto, que se extiende desde enero de 2019 hasta finales de marzo de 2020, Rusia se comprometió a reducir su producción diaria en 228.000 barriles desde un nivel de base de 11.418 millones de barriles. La producción diaria ha promediado 11.244 millones de barriles en lo que va del año según datos del gobierno, 54.000 barriles por encima del objetivo.

Incumplimientos

Novak ha ofrecido una serie de excusas para el incumplimiento de Rusia.

En enero y febrero, la nación avanzó lentamente reduciendo la producción de crudo alegando que el duro clima y las condiciones geológicas de muchas regiones productoras de petróleo no permitieron recortes bruscos.

En marzo y abril, el Ministerio de Energía explicó su mayor producción diciendo que los acuerdos de participación en la producción (tres proyectos que incluyen socios internacionales como Exxon Mobil Corp.) deberían excluirse al calcular cuánto se bombeó en virtud del acuerdo de la OPEP +.

De mayo a julio, Rusia redujo la producción más profundamente de lo requerido después de que su mayor tubería de exportación de crudo se contaminó con productos químicos, lo que obligó a cerrar partes del enlace. Sin embargo, la crisis de Druzhba se utilizó para justificar una mayor producción en agosto, ya que las empresas buscaron compensar los volúmenes perdidos.

El Ministerio de Energía también ha publicado cifras para los flujos diarios promedio de petróleo que difieren de los cálculos de Bloomberg, porque el gobierno estaba usando diferentes proporciones para convertir toneladas métricas en barriles para cada campo individual. Los cálculos de Bloomberg se basan en una tasa de conversión uniforme de 7.33 barriles por tonelada.