Vargas se reconstruyó en los mismos espacios afectados en 1999

Vargas se reconstruyó en los mismos espacios afectados en 1999

Virginia Jiménez Díaz, geógrafa y profesora universitaria especialista en gestión de riesgos de desastres en espacios urbanos. Foto: La Gran Aldea

 

 

“La causa del riesgo no es la lluvia, que es un fenómeno natural, es nuestro atrevimiento frente a la naturaleza”, como bien nos argumenta la geógrafa Virginia Jiménez Díaz. Si Alejandro de Humboldt, en 1798, documentó una creciente extraordinaria del río Osorio, “que arrastró troncos de árboles y rocas de un volumen considerable”. Hoy, a 20 años de la tragedia de Vargas, la gente sigue construyendo en los mismos espacios afectados en 1999. Se está reconstruyendo en la vulnerabilidad con la anuencia del Gobierno que no dice nada y deja hacer.





Por: Milagros Socorro | La Gran Aldea

“En Vargas estamos casi en la misma situación de riesgo de 1999 -afirma la geógrafa Virginia Jiménez Díaz-. Después del desastre de hace veinte años, la población fue generando su propia reconstrucción, con sus posibilidades y en los mismos lugares. Estamos, pues, ante una restauración de las condiciones de vulnerabilidad”.

La doctora Jiménez Díaz es geógrafa de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con doctorado en la Universidad de Londres. Es profesora universitaria y trabaja para varios organismos internacionales en gestión de riesgos de desastres en espacios urbanos.

Puedes leer la nota completa en La Gran Aldea.